Episodes

Tuesday Jul 29, 2025
Tuesday Jul 29, 2025
Pronto viene en nuestro idioma:
This is one of 34 short messages taught by using my book "The Story of Our Great Redemption" as my preaching notes!
Everybody in the Church at large has heard of John 3:16:
For God so loved the world that He gave His only begotten Son, that whoever believes in Him should not perish but have everlasting life.(John 3:16 NKJV)
Have you heard this next verse before?
And as Moses lifted up the serpent in the wilderness, even so must the Son of Man be lifted up. (John 3:14 NKJV)
That was John 3:14, a rarely quoted verse in the same teaching of Jesus to Nicodemus. Yes, that is only two verses before John 3:16, yet it is seldom used or quoted.
Mostly, in Holy Spirit-baptized (tongues- talking), healing-believing circles, this verse is used to refer to divine healing. The connection to healing should be obvious, but there is much more.
Notice the emphasis of Jesus on using the serpent on a pole as referring to His death on the cross. Why would He use the serpent as a symbol of His sacrifice, and not refer to Himself as the spotless Lamb of God on the cross? No question that He was the spotless Lamb of God offered up for us as a sacrifice (1 Peter 1:19), but then something evil and sinister happened to Jesus on the cross that merited identification with the serpent. We study this powerful truth as it relates to His sacrifice for us.
Be mightily blessed!
Freely download my books below on this subject of Jesus going to hell for us and read the following FURTHER proofs of the decent of Jesus for us into hell itself.
_______________________
Download the free book that was the basis for most of this study, “The Story of our Great Redemption: Beyond Human Imagination!” That's the link to get the free 194-page book. I've published five different versions on this subject since 1977. The latest 2013 version in Spanish,“Tres Días y Tres Noches en el Corazón de la Tierra” is 290 pages long. Obviously, the Lord taught me a few more things from His Word. That is the most complete version I have published. In its pages are many of the extra things I brought out in these podcasts that were not in previous versions. Get the free "Tres Días..." PDF here. Glory to God!
__________________
Did the Soul Of Jesus Descend to Hades After His Death on the Cross?
Scripture, 2 partial articles, and the Early Church Fathers on this mighty Subject
Most of what follows was generated with Google AI, though it is also accesible in The Ante Nicene Fathers 10 volume set of books. Using AI it was extremely easy to find. AI also generated some interesting articles. I didn't add these patristic references in my books on this subject published in 1977, 1978, 2010, 2011, and 2014, both in English and in Spanish. I've published 5 books on the subject. Thankfully, my printed books on the subject have found their way to Bible schools, Bible studies, pastors, ministers, and other believers around the world.
I've based myself in my books on Scripture references as the Lord has taught me over the years. It is important to note that I am certainly not alone in teaching this subject from the Old and New Testament. The earliest scriptural reference goes back to the prophetic Word in Psalms 16:10 and in other references I quote from the book of Psalms. Peter taught on Jesus descending into Hades in the first recorded message after the Holy Spirit fell in Acts 2:24-31.
Many of the early Ante-Nicene Fathers, such as Ignatius of Antioch, Polycarp, Justin Martyr, Tertullian, and Irenaeus of Lyons, believed that Christ descended to the realm of the dead, which they often equated with Hades or Sheol. It is important to note that the interpretation of Christ's descent to the dead varied among early Christian writers, with different understandings of the precise nature and purpose of this descent. However, the concept of a descent to the realm of the dead was widely accepted, and passages like Acts 2:24-31 played a role in shaping this understanding.
References to Jesus in Hades (or the underworld/realm of the dead) in the second century AD can be found in a number of Christian writings:
Irenaeus of Lyons (c. 130 - c. 202 AD): In his work Against Heresies, Irenaeus mentions Jesus' descent into the regions beneath the earth (commonly understood as Hades), noting that Jesus preached there and declared remission of sins to believers.
Melito of Sardis (c. 180s AD): In his sermon On Pascha, a liturgical work for Christian Passover, Melito of Sardis proclaimed that Jesus appeared to the dead in Hades. He describes Christ's victory over death and Hades, including the imagery of Christ binding "the strong man," which could refer to exorcism and deliverance from demonic forces.
Clement of Alexandria (c. 150 - c. 215 AD): In The Stromata, Clement writes about the Lord preaching the Gospel to those in Hades, specifically mentioning those who perished in the flood, and connecting it to 1 Peter 3:18-20.
The Gospel of Nicodemus (Gospel of Peter, possibly 2nd century but maybe later): Contains a detailed account of Jesus' descent into Hades. It describes Jesus invading Hades, overcoming Satan and Hades, and leading the Old Testament saints into paradise. While its exact dating is debated, elements likely date back to the second or third centuries.
Odes of Solomon: This collection of hymns, potentially the earliest Christian hymnbook, contains passages clearly referring to the Messiah's descent into Hades and his overthrow of it, according to Cambridge University Press & Assessment.
Ascension of Isaiah: Includes passages portraying Christ descending to Hades and achieving victory over it.
These references indicate a growing belief in and theological reflection upon Jesus' descent into the realm of the dead during the second century AD, solidifying the idea as an integral part of early Christian thought and the eventual development of the Apostles' Creed's "descended to Hades" clause.
The belief in Jesus' descent into Hades was widespread in the early Church, based on interpretations of New Testament passages like 1 Peter 3:19 and Ephesians 4:9. Early writers like Irenaeus and Melito discussed his activities there, focusing on his preaching and deliverance of the dead. Apocryphal texts like the Gospel of Nicodemus provide more detailed narratives, though their dating is debated.
Interpretations varied regarding the specific purpose and scope of salvation offered during this descent.
Ante-Nicene Fathers, Vol III: Tertullian: Part I: The Christian Idea of the Position of Hades; The Blessedness of Paradise Immediately After Death. The Privilege of the Martyrs. Chapter LV.
By ourselves the lower regions (of Hades) are not supposed to be a bare cavity, nor some subterranean sewer of the world, but a vast deep space in the interior of the earth, and a concealed recess in its very bowels; inasmuch as we read that Christ in His death spent three days in the heart of the earth, 1799 that is, in the secret inner recess which is hidden in the earth, and enclosed by the earth, and superimposed on the abysmal depths which lie still lower down. Now although Christ is God, yet, being also man, “He died according to the Scriptures,” 1800 and “according to the same Scriptures was buried.” 1801 With the same law of His being He fully complied, by remaining in Hades in the form and condition of a dead man; nor did He ascend into the heights of heaven before descending into the lower parts of the earth, that He might there make the patriarchs and prophets partakers of Himself. 1802 (This being the case), you must suppose Hades to be a subterranean region, and keep at arm’s length those who are too proud to believe that the souls of the faithful deserve a place in the lower regions. 1803 These persons, who are “servants above their Lord, and disciples above their Master,” 1804 would no doubt spurn to receive the comfort of the resurrection, if they must expect it in Abraham’s bosom. But it was for this purpose, say they, that Christ descended into hell, that we might not ourselves have to descend thither. Well, then, what difference is there between heathens and Christians, if the same prison awaits them all when dead? How, indeed, shall the soul mount up to heaven, where Christ is already sitting at the Father’s right hand, when as yet the archangel’s trumpet has not been heard by the command of God, 1805 —when as yet those whom the coming of the Lord is to find on the earth, have not been caught up into the air to meet Him at His coming, 1806 in company with the dead in Christ, who shall be the first to arise? 1807 To no one is heaven opened; the earth is still safe for him, I would not say it is shut against him. When the world, indeed, shall pass away, then the kingdom of heaven shall be opened. Shall we then have to sleep high up in ether, with the boy-loving worthies of Plato; or in the air with Arius; or around the moon with the Endymions of the Stoics? No, but in Paradise, you tell me, whither already the patriarchs and prophets have removed from Hades in the retinue of the Lord’s resurrection. How is it, then, that the region of Paradise, which as revealed to John in the Spirit lay under the altar, 1808 displays no other souls as in it besides the souls of the martyrs? How is it that the most heroic martyr Perpetua on the day of her passion saw only her fellow-martyrs there, in the revelation which she received of Paradise, if it were not that the sword which guarded the entrance permitted none to go in thereat, except those who had died in Christ and not in Adam? A new death for God, even the extraordinary one for Christ, is admitted into the reception-room of mortality, specially altered and adapted to receive the new-comer. Observe, then, the difference between a heathen and a Christian in their death: if you have to lay down your life for God, as the Comforter 1809 counsels, it is not in gentle fevers and on soft beds, but in the sharp pains of martyrdom: you must take up the cross and bear it after your Master, as He has Himself instructed you. 1810 The sole key to unlock Paradise is your own life’s blood. 1811 You have a treatise by us, 1812 (on Paradise), in which we have established the position that every soul is detained in safe keeping in Hades until the day of the Lord.
Footnotes for Tertullian passage:
1799 Matt. xii. 40.
1800 1 Cor. xv. 3.
1801 1 Cor. 15.4.
1802 1 Pet. iii. 19.
1803 See Irenæus, adv. Hæres. v. [Vol. I. p. 566, this Series.]
1804 Matt. x. 24.
1805 1 Cor. 15:52, 1 Thess. 4:16.
1806 1 Thess. iv. 17.
1807 1 Thess. 4.16.
1808 Rev. vi. 9.
1809 Paracletus.
1810 Matt. xvi. 24.
1811 The souls of the martyrs were, according to Tertullian, at once removed to Paradise (Bp. Kaye, p. 249).
1812 De Paradiso. [Compare, p. 216, note 9, supra.]
__________________
Evidence for Christ’s Descent Into Hell
April 6, 2018 / Robert Arakaki- These are excerpts from this article.
Christ standing over the shattered doors of Hell and rescuing Adam and Eve
....As a Protestant, I was never taught the theology behind the historic creeds of the Church. However, after attending the Orthodox Easter (Pascha) services I began to see how Christ’s descent into Hell is important for our salvation.
Recently, the Rev. Scot McKnight wrote an insightful article “Holy Saturday: What Happened on Saturday to Jesus?” In it he listed bible verses that taught Christ’s descent into Hell. The article helped me to understand familiar passages in a new light. I thought I knew the Bible pretty well, but I was surprised to find that I had overlooked bible passages that support Holy Saturday, a feast day that takes place just before Easter Sunday. Thank you, Pastor McKnight! In this article, I examine the biblical basis for Christ’s descent into Hell, the witness of the Church Fathers to this doctrine, and John Calvin’s rejection of this important doctrine.
What the Bible Teaches
Christ’s descent into Hell (Hades, Sheol) can be found in both the Old and New Testaments. It forms a part of the arc of biblical narrative of how God saves us through Jesus Christ. Hell can be understood as the holding place where the souls of the good and the bad went after death (Luke 16:19-31). It is to be distinguished from Gehenna, the place of eternal torment (Mark 9:42-48; Revelation 20:14).
Christ’s descent into Hades was anticipated by Jesus himself in Matthew’s Gospel.
For as Jonah was three days and three nights in the belly of the great fish, so will the Son of Man be three days and three nights in the heart of the earth.” (Matthew 12:40: OSB; emphasis added)
Here Jesus saw in the Prophet Jonah’s three nights in the whale a foreshadowing of what would happen to him in his impending death.
The Apostle Peter spoke of Jesus’ descent into Hell in his Pentecost sermon:
He [David], foreseeing this, spoke concerning the resurrection of the Christ, that His soul was not left in Hades, nor did His flesh see corruption. (Acts 2:31; OSB; emphasis added)
Here Peter was making reference to Psalm 16 verse 10, one of the messianic psalms. One of the greatest concerns expressed throughout the Book of Psalms is the fate of the souls after death. In this passage we learn that death is not the final word and see hints of the Messiah’s victory over death.
The Apostle Paul in his letter to the Ephesians developed the theme of Christ’s elevation to the highest position in the cosmos for our salvation. In Ephesians 4, Paul discussed Christ’s descent into Hades in light of Christ’s later ascension to heaven.
Now this, ‘He ascended’—what does it mean but that He also first descended into the lower parts of the earth? (Ephesians 4:9; OSB; emphasis added)
In his epistle, the Apostle Peter gave a more detailed explanation of Christ’s descent into Hell in light of the impending Judgment Day.
By whom also He went and preached to the spirits in prison, who formerly were disobedient, when once the Divine longsuffering waited in the days of Noah. (1 Peter 3:19-20; OSB; emphasis added)
For this reason the gospel was preached also to those who are dead, that they might be judged according to men in the flesh, but live according to God in the spirit. (1 Peter 4:6; OSB; emphasis added)
Apparently, in preparation for the Final Judgment everyone, both living and dead, will have some knowledge of the Gospel....
The Apostles’ Creed
This strand of biblical teaching would later find expression in a line in the Apostles Creed that many Protestants find baffling:
"I believe in Jesus Christ, his only Son, our Lord, who was conceived by the Holy Spirit and born of the virgin Mary. He suffered under Pontius Pilate, was crucified, died, and was buried; he descended to hell. The third day he rose again from the dead. He ascended to heaven and is seated at the right hand of God the Father almighty. From there he will come to judge the living and the dead."
The Apostles Creed represents an ancient baptismal creed that became part of the liturgical life of western churches. Because the early Christians regularly recited the Apostles Creed, Christ’s descent into Hell was widely known. This stands in contrast to modern day Evangelicalism which is largely ignorant of the Apostles Creed and the theology behind it. My former Protestant home church said the Apostles Creed every few years. That’s how rarely we used it!
The Witness of the Church Fathers
An examination of the Church Fathers shows a widespread acceptance of Christ’s descent into Hell. Irenaeus of Lyons (died c. 200), one of the earliest Church Fathers, in Against Heresies 4.27.2 (ANF Vol. 1 p. 499) paraphrases 1 Peter 3:19-20:
It was for this reason, too, that the Lord descended into the regions beneath the earth, preaching His advent there also, and [declaring] the remission of sins received by those who believe in Him.....
Cyril of Jerusalem (c. 310-386) in his catechetical lectures taught Christ’s descent into Hell to redeem the righteous.
He was truly laid as Man in a tomb of rock; but rocks were rent asunder by terror because of Him. He went down into the regions beneath the earth, that thence also He might redeem the righteous. (Lecture 4.11; NPNF Vol. 7 p. 22; emphasis added)
He also linked Christ’s descent into Hell to a puzzling verse in Matthew’s Gospel (27:52-53) which spoke of the dead rising and entering into Jerusalem:
I believe that Christ also was raised from the dead; for I have many testimonies of this, both from the Divine Scriptures, and from the operative power even at this day of Him who arose — who descended into hell alone, but ascended thence with a great company; for He went down to death, and many bodies of the saints which slept arose through Him. (Lecture 14.18; NPNF Vol. 7 p. 99; emphasis added)
Hilary of Poitiers (c. 315-368), one of the less well-known Church Fathers, was a staunch defender of Christ’s divinity against the Semi-Arians. In On the Trinity (De Trinitate) Hilary discussed Christ’s descent into Hell in connection with the confession made by the Good Thief:
When He descended to Hades, He was never absent from Paradise (just as He was always in Heaven when He was preaching on earth as the Son of Man), but promised His martyr a home there, and held out to him the transports of perfect happiness. . . . for the Lord Who was to descend to Hades, was also to dwell in Paradise. Separate, if you can, from His indivisible nature a part which could fear punishment: send the one part of Christ to Hades to suffer pain, the other, you must leave in Paradise to reign . . . . (On the Trinity 10.34; NPNF Vol. 9 p. 190; emphasis added)
The point Hilary is making is that the alleged contradictions that appear to contradict Christ’s divinity can be cleared up by taking into account Christ’s two natures, that is, Christ was at the same time both divine and human in his Incarnation.
Gregory of Nazianzen (330-389) in his Second Oration on Easter (Orations 45.24) declared:
If He descend into Hell, descend with Him. Learn to know the mysteries of Christ there also, what is the providential purpose of the twofold descent, to save all men absolutely by His manifestation, or there too only them that believe. (NPNF Vol. VII p. 432; emphasis added)
Gregory’s phrase “twofold descent” refers to Christ’s descent from heaven to earth, and then from the world of the living to the world of the dead. Christ’s purpose for doing so is for our salvation. The phrase “save all men absolutely” points to a broader understanding of salvation than just the forgiveness of sins.
Ambrose of Milan (c. 339-397) in On the Christian Faith related Christ’s two natures to his descent into Hell:
Distinguish here also the two natures present. The flesh hath need of help, the Godhead hath no need. He is free, then, because the chains of death had no hold upon Him. He was not made prisoner by the powers of darkness, it is He Who exerted power amongst them. (Book 3.4.28; NPNF Vol. 10 p. 246; emphasis added)
Then,
Now, if it please you, let us grant that, in accordance with the mystic prophecy, the substance of Christ was present in the underworld—for truly He did exert His power in the lower world to set free, in the soul which animated His own body, the souls of the dead, to loose the bands of death, to remit sins. (Book 3.14.111; NPNF Vol. 10 p. 258; emphasis added)
Here Ambrose showed how Christology relates to the Christus Victor understanding of salvation. Ambrose is a prominent and influential Latin Father. It was he who brought Augustine to faith in Christ.
Augustine of Hippo (354-430), whose teaching gave rise to the theology of Western Christianity, both Roman Catholic and Protestant, in no uncertain terms affirmed Christ’s descent into Hell. He wrote in Letter 164 Chapter 2:
It is established beyond question that the Lord, after He had been put to death in the flesh, “descended into hell;” for it is impossible to gainsay either that utterance of prophecy, “You will not leave my soul in hell,” — an utterance which Peter himself expounds in the Acts of the Apostles, lest any one should venture to put upon it another interpretation — or the words of the same apostle, in which he affirms that the Lord “loosed the pains of hell, in which it was not possible for Him to be holden.” Who, therefore, except an infidel, will deny that Christ was in hell?
Augustine wrote this letter because even back then there were people who doubted that Christ descended to Hades. His fierce retort against the skeptics of his time, likening them to unbelievers, should give pause to our present-day Protestant skeptics.
John of Damascus (c. 675-c. 749) wrote the closest thing to a systematic theology in the early Church. In his Exposition of the Orthodox Faith (Chapter 29), Saint John devoted one brief chapter to Christ’s descent into Hades.
The soul when it was deified descended into Hades, in order that, just as the Sun of Righteousness rose for those upon the earth, so likewise He might bring light to those who sit under the earth in darkness and shadow of death: in order that just as He brought the message of peace to those upon the earth, and of release to the prisoners, and of sight to the blind , and became to those who believed the Author of everlasting salvation and to those who did not believe a reproach of their unbelief, so He might become the same to those in Hades: That every knee should bow to Him, of things in heaven, and things in earth and things under the earth. And thus after He had freed those who had been bound for ages, straightway He rose again from the dead, showing us the way of resurrection. (NPNF Vol. 9 pp. 72-73; emphasis added)
In this short passage, John of Damascus interweaves several biblical passages around the theme of Christ’s descent into Hades: Malachi 4:2, Isaiah 9:2, 1 Peter 3:19, and Philippians 2:10. Saint John teaches us that Christ took his ministry of miracles and preaching to Hades when he died. We learn that Hell is not exempt from Christ’s ministry of salvation for Jesus Christ is Lord and Savior of all people everywhere, both the living and the dead.
In summary, we find a patristic consensus that ranges from Irenaeus of Lyons in the second century to John of Damascus in the eighth century. Both Greek and Latin Fathers bore witness to this doctrine. Furthermore, we find this doctrine expressed in the worship life of the early Church, e.g., the Apostles Creed, which is still used by Western Christians and in the Holy Saturday services celebrated by the Orthodox. Thus, we can say that the doctrine of Christ’s descent to Hades is a fundamental Christian teaching as it meets the criteria set forth in the Vincentian Canon: “Quod ubique, quod semper, quod ab omnibus creditum est” (That Faith which has been believed everywhere, always, by all). (Commonitory [6])
Calvin’s Break From the Patristic Consensus
It came as a surprise to me to find that John Calvin understood Christ’s descent to Hades metaphorically. In his discussion of the fate of those who died and the place of the dead..., Calvin regards this to a “fable” and something “childish” taught by “great authors” (the Church Fathers):
Though this fable has the countenance of great authors, and is now also seriously defended by many as truth, it is nothing but a fable. To conclude from it that the souls of the dead are in prison is childish. And what occasion was there that the soul of Christ should go down thither to set them at liberty? (Institutes 2.16.9; Vol. 1 p. 514; emphasis added)
Calvin was of the opinion that the line in the Apostles Creed regarding Christ’s crucifixion, death, and burial referred to Christ’s physical sufferings and the following line about Christ’s descent to Hades referred to Christ’s internal suffering as he experienced divine wrath on behalf of sinful humanity.....
....What I find surprising is how Calvin cavalierly discards the ancient Christus Victor model of salvation and replaces it the penal atonement model. Also upsetting was Calvin’s condescending attitude towards the Church Fathers. To ignore the teaching on Christ’s descent to Hell, Calvin brings a novel, allegorical reading to the Apostles Creed. That Calvin’s reading is a minority position can be seen in the fact that Martin Luther did not jettison the traditional reading of the Apostles Creed. In his 1533 sermon at Torgau, Luther affirmed the traditional understanding that Christ entered Hell as Victor over Satan and his host (Bente). Luther introduced a new soteriology (doctrine of salvation) with his novel understanding of justification (sola fide).
Pastor John Piper
Calvin’s dismissive attitude towards the doctrine of Christ’s descent into Hell would have long term consequences. It would lead to the descensus controversies that would roil sixteenth century Protestantism (Bagchi p. 198). Calvin’s innovative understanding was accepted within Reformed circles, but when brought into contact with other Protestant traditions it traditions it came across as bizarre. Nonetheless, Calvin’s view became part of the Reformed tradition. It can be found in Question 44 of the Heidelberg Catechism. Reformers like Theodore Beza would, on their own imitative, omit that line (Bagchi p. 199). Even today, prominent Reformed theologians like John Piper have taken the liberty to omit that line. They “retain” aspects of ancient Christianity and throw out what they don’t like. This is like wanting to have one’s cake and eat it too.
When I studied church history at seminary, I learned that Protestantism’s heavy emphasis on the penal aspects of Christ’s dying on the Cross is a relatively recent doctrine that emerged to prominence in the 1500s. What we see in the Apostles Creed reflects the theology of the early Church which reflected the patristic doctrine of Christus Victor. The fact that many Protestants today are unfamiliar with Christ’s descent in Hades and even the Apostles Creed show how far Protestantism has drifted from its ancient Christian roots. This is not to say that Protestants and Evangelicals should relinquish the penal model of salvation altogether, but that they should incorporate the ancient patristic model of Christus Victor into their theology. A good resource for this is Gustav Aulen’s theological classic Christus Victor. Protestantism has paid a heavy price in forsaking its roots in the early Church. It has adopted a novel soteriology accompanied by a new form of worship resulting in their estrangement from Ancient Christianity.....
Where Protestantism puts the emphasis on the forgiveness of sins obtained through Christ’s death on the Cross, Orthodoxy puts the emphasis on the defeat of sin, death, and the devil through Christ’s life, death, and resurrection. What saves us is not an event but rather a Person, Jesus Christ. This is not to say that Protestantism’s doctrine of salvation is all wrong. However, Protestantism’s reductionism unduly emphasizes only one part of a far richer and fuller picture of Salvation in Christ. Orthodoxy’s holistic understanding of salvation is multifaceted. It teaches us about the many ways Christ saves us: freeing us from captivity to Satan and the demons, the healing our souls and body, bringing us back home and restoring us to our standing as God’s beloved children, making us wise, transforming us into his likeness and more. Unlike Protestantism’s novel approach to salvation, Orthodoxy preserves the teachings of the early Church to the present day...
Additional Readings:
Metropolitan Hilarion Alfeyev. 2002. “Christ the Conqueror of Hell” (lecture)
Gustav Aulen. 1931. Christus Victor: A Study of the Three Main Types of the Idea of Atonement
David V.N. Bagchi. 2008. “Luther Versus Luther? The Problem of Christ’s Descent into Hell in the Long Sixteenth Century.” Perichoresis 6.2.
F. Bente. “XIX. Controversy on Christ’s Descent into Hell.” The Book of Concord
Robert B. Kruschwitz. 2014. “He Descended into Hell.” Christian Reflection – A Series in Faith and Ethics
Scot McKnight. 2018. “Holy Saturday – What Happened on Saturday to Jesus?” Jesus Creed
John Piper. 2008. “Did Christ Ever Descend to Hell?” DesiringGod.org
___________
He Descended to Hell: An Investigation of the Harrowing of Hell in the Apostles’ Creed
Author: Melanie Nassif--- Excerpts from, this article.
Published: Dec 26, 2023
Where was Jesus between His death and resurrection? Did He really descend into hell, as the Apostles’ Creed states? The Apostles’ Creed is a foundational statement of faith in church history. It not only outlines Christ’s incarnation, suffering, death, resurrection, and ascension, but it also contains the remarkable phrase, “He descended to hell.” Most churches today affirm this creed, yet the clause remains as divisive now as it first did during the Reformation. In thought, worship, and sermons, believers often skip from Christ’s burial to His resurrection, leaving out Holy Saturday. Should this clause be dropped from the creed, or does it faithfully interpret Scripture? Understanding the formation of the Apostles’ Creed, the descent clause, and the history of its interpretation will help readers decide for themselves......
Early Church Witnesses
The early church generally held that during the three days between His death and resurrection, Christ descended into Hades, freed the righteous dead, and proclaimed His victory over Satan’s bondage (Phil. 2:10). This belief found its source in several New Testament references, including Ephesians 4:9, 1 Peter 3:19, and 1 Peter 4:6, which will later be examined.... the harrowing of hell was widely accepted by most of the early church fathers: Ignatius of Antioch, Polycarp, Justin Martyr, Tertullian, Cyril of Alexandria, Origen, John Chrysostom, Cyril of Jerusalem, Hilary of Poitiers, Ambrose of Milan, and Gregory Nazianzus, among others. For example, Irenaeus of Lyons (c. 130 – c. 202), in Against Heresies, stated, “It was for this reason, too, that the Lord descended into the regions beneath the earth, preaching His advent there also. And He [declared] the remission of sins received by those who believe in Him.”3
Not only was there a consensus patrum (consensus of the Fathers) in both the East and the West about Christ’s literal descent to hell, the harrowing of hell seems to have been popular among the laypeople of the church, as can be seen in ancient liturgies, hymnography, and poetry. The Easter troparion, a short hymn that likely was in use by the second century and is still sung in Eastern Orthodox churches today, proclaims Christ’s victory over hell: “Christ is risen from the dead, trampling down death by death, and upon those in the tombs bestowing life.”6 Additionally, a verse from the extensive Paschal hymn of Ephrem the Syrian (c. 306–373) reads: “Death finished his taunting speech and our Lord’s voice rang out thunderously in Sheol, tearing open each grave one by one. Terrible pangs seized hold of Death in Sheol….The dead went forth, and shame covered the living who had hoped they had conquered Him who gives life to all.”7 Belief in the harrowing of hell was clearly widespread in the early church.
Impact of the Reformation
During the Reformation, the doctrine of Jesus’ descent was one of the foremost Roman Catholic doctrines examined. Interestingly, Martin Luther (1483–1546) affirmed the descent, and it was not until John Calvin (1509–1564) that the clause was questioned. Instead of a literal interpretation, Calvin understood “he descended to hell” metaphorically as a reference to Christ’s substitutionary atonement.8 He believed that the phrase indicated Jesus’ torment as He suffered on the cross and took on the sin of humanity.9 After the Reformation, both Reformed and numerous evangelical churches largely denied a literal interpretation of the descent. Today, many evangelical and Reformed churches interpret the clause as a reemphasis of Christ’s death,10 while other Reformed churches ascribe to Calvin’s view.11
Arguments for the Descent
Eastern Orthodox, Roman Catholic, Lutheran, Anglican, and other Christian traditions affirm Christ’s descent to Hades. Biblically speaking, one of the most commonly cited references is 1 Peter 3:19: “After being made alive, [Christ] went and made proclamation to the imprisoned spirits — to those who were disobedient long ago when God waited patiently in the days of Noah while the ark was being built.” Though Augustine argued that this passage in particular was a reference to Christ preaching through Noah to the unbelievers of his time,16 this understanding is questionable in light of the chronological narrative of the context. This text seems to indicate that Christ descended into Hades on Easter Saturday and proclaimed His victory over death and the demonic powers to imprisoned souls. Additionally, given Peter’s solemn warning to the living and the dead in 1 Peter 4:5, it should not be assumed that he moves from the physically dead to the spiritually dead in verse 6. In fact, 1 Peter 4:6 reinforces the descent of Christ ....
Additional support for the descent into Hades is found in Scripture’s broader witness. For example, throughout the Old Testament, God’s people often express hope that the Lord will deliver them from the depths of Sheol (Ps. 88:3, 116:3), something they cannot do themselves. Gregory of Nazianzus famously taught that Christ took on the whole of humanity in order to redeem and heal it.18 Why, then, would His victory be revealed only to the living and not to the dead, since believers are united to Jesus in both His life and death (Rom. 6:3–5)?
Moreover, the weight of the ancient church’s witness must be taken into account, given that belief in the descent was nearly universal. Although the commentator Rufinus stated that the descent clause was missing from several churches’ creedal definitions, its absence was not due to their rejection of its teaching. The descent was implicit in the preceding phrase, “He suffered under Pontius Pilate, was crucified, died, and was buried.” In other words, the early church affirmed Christ’s descent by declaring His death and burial, avoiding repetition. As Matthew Emerson has argued, Jesus’ atonement and descent may well have been “part of His exaltation, not His humiliation.”19 The collective patristic, liturgical, and biblical witnesses all point to Christ’s descent.
The theology of Holy Saturday has been debated since the Reformation. Many churches today affirm the descent clause in their recitation of the Apostles’ Creed, while others want to drop it altogether. To be theologically informed, Christians must weigh the biblical, historical, and theological arguments for and against the clause. Regardless of the outcome, however, both sides can rejoice in Christ’s victory over death. In the words of the ancient hymn, “Christ is risen from the dead, trampling down death by death!”
NOTES
1.Rufinus of Aquileia, A Commentary on the Apostles’ Creed, trans. J. N. D. Kelly (New York: Newman Press, 1954), 121.
2. J. N. D. Kelly, Early Christian Creeds (London: Continuum, 1960), 101.
3. Irenaeus, Against Heresies, IV.27.2, in Ante-Nicene Fathers, ed. Alexander Roberts and James Donaldson (Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 1995), 1:499.
4. Clement of Alexandria, The Stromata, VI.6, in Ante-Nicene Fathers, ed. Alexander Roberts and James Donaldson (Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 1995), 2:492.
5. Augustine, City of God, XVIII.30, trans. J. W. C. Wand (London: Oxford University Press, 1963), 297.
6. Metropolitan Hilarion Alfeyev, Christ the Conquereor of Hell: The Descent into Hades from an Orthodox Perspective (Crestwood, NY: St Vladimir’s Seminary Press, 2009), 34.
7. Ephrem of Syria, Der heiligen Ephraem der Syrers Carmina Nisibena, ed. Deborah Beck, CSCO (Louvain, Belgium: Peeters Publishers, 1963), 2:4, quoted in Alfeyev, Christ the Conqueror of Hell, 113.
8. Matthew Emerson, “He Descended to the Dead”: An Evangelical Theology of Holy Saturday (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2019), 92.
9. John Calvin, Institutes of the Christian Religion 16.8–12.
10. See Westminster Larger Catechism, Q50.
11. See Heidelberg Catechism, Q44.
12. All Bible quotations are from the New International Version unless otherwise noted.
13. Wayne Grudem, Systematic Theology (Grand Rapids, MI: Zondervan 1994), 592.
14. Rufinus of Aquileia, A Commentary on the Apostles’ Creed, 52.
15. Grudem, Systematic Theology, 594.
16. Augustine, Letters 131–164, The Fathers of the Church, trans. Wilfrid Parsons (Washington, D.C.: Catholic University of America Press, 1953), 383.
17. Frank S. Thielman, Ephesians, BECNT (Grand Rapids, MI: Baker Academic, 2010), 270.
18. Gregory of Nazianzus, “Letter to Cledonius, 101,” in On God and Christ, trans. Lionel Wickham, ed. John Behr (Crestwood, NY: St Vladimir’s Seminary Press, 2002), 158.
19. Emerson, He Descended to the Dead,
Taken from: https://www.equip.org/articles/he-descended-to-hell-an-investigation-of-the-harrowing-of-hell-in-the-apostles-creed/#:~:text
____________________
What scriptures did Ante-Nicene Fathers use to support Jesus' descent into Hades?
The Ante-Nicene Fathers, in supporting the belief that Jesus descended into Hades after his death and before his resurrection, drew upon a number of scriptural passages, primarily from the New Testament, but also with references to the Old Testament.
Here are some of the key scriptures they used:
1 Peter 3:19-20: "in which he also went and made proclamation to the spirits in prison, who in former times did not obey, when God's patience waited in the days of Noah." Christian Research Institute notes this was a primary reference for the belief in Christ's descent into Hades to proclaim his victory, according to Equip.org. This passage was interpreted by many Fathers, like Irenaeus, as a clear reference to Jesus preaching in the realm of the dead.
Ephesians 4:9: "What does 'He ascended' mean except that He also descended to the lower, earthly regions?" Some Fathers understood "lower regions" as referring to Hades, indicating a descent beyond simply coming to earth. According to Crossway, this passage is open to different interpretations, but the descent into Hades is one of them.
1 Peter 4:6: "For this is the reason the gospel was proclaimed even to the dead, so that, though judged in the flesh as humans are, they might live in the spirit as God does." This verse is another example of a passage that led some Fathers to believe that Jesus's message of salvation was extended to those who had already died.
Matthew 12:40: "For just as Jonah was three days and three nights in the belly of the great fish, so will the Son of Man be three days and three nights in the heart of the earth." This passage was interpreted by some Fathers to mean that Jesus not only lay in the tomb but also descended into the underworld.
Psalm 16:10: "For you will not abandon my soul to Sheol, or let your holy one see corruption." The Friends of Israel Gospel Ministry explains that Peter and Paul cited this psalm, applying it to Jesus and his resurrection, implying a descent and then a return from the realm of the dead.
In addition to these specific passages, the Fathers often drew upon the broader concept of the afterlife and the realm of the dead (Hades/Sheol) found throughout both the Old and New Testaments to support their views. They emphasized that Jesus's descent into Hades demonstrated his complete victory over death and his authority over the spiritual realm.
I trust this helps you understand how ancient and how profound was the teaching on the subject of Jesus descending into Hades for us. It was not first taught by "modern" authors like E.W. Kenyon or promulgated by Christian preachers like Kenneth Copeland, Kenneth Hagin, or even relatively unknown me, Dan A. Rodriguez. Those that reject this teaching are simply ignorant of the Scripture and early church history.

Monday Jul 21, 2025
Monday Jul 21, 2025
El título de mi mensaje fue lo que Edmond Burke expresó (1729-1787): "Aquellos que no conocen la historia están condenados a repetirla".
George Santayana lo escribió así: "Aquellos que no pueden recordar el pasado están condenados a repetirlo". (The Life of Reason, 1905.)
Me sorprendió la cantidad de odio que hay por todo lo que es o se considera judío. Los judíos son para algunas voces en las redes sociales los monstruos de la codicia, la pedofilia, el mal gobierno, las guerras, las hambrunas, la dominación mundial, el anticristo, el diablo y más. Han sido acusados de todas las cosas tenebrosas y malvadas imaginables. Esta tendencia no es nueva. Históricamente, los judíos han sido odiados a lo largo de la historia y acusados, a menudo falsamente, de que eran la escoria de la tierra.[1]
Aunque este artículo aborda mucho más que el antisemitismo, empiezo con ese tema. No soy judío, así que no tengo razón religiosa o motivada para hacerlo. Pero afirmo claramente que estoy en contra de todas las formas de antisemitismo. Cuando estudiaba en la universidad a finales de los 1980's estudié mucho sobre el antisemitismo a través de la historia. [2]
No hay duda sobre el odio a los judíos en la religión del Islam desde que se estableció. He leído el Corán o la "escritura" del Islam. El Islam no es una religión de paz y amor, y el odio musulmán hacia los judíos (y cristianos) no es un fenómeno moderno como los apologistas han querido hacernos creer en años recientes. Las raíces del antisemitismo islámico son tan profundas como cuando Mahoma comenzó a difundir su religión falsa.[3]
Pocos conocen el odio del Imperio Romano contra los judíos. Muchos países han hecho de los judíos sus enemigos. Sin embargo, muchos creen erróneamente que el odio hacia los judíos fue un incidente aislado en Alemania durante la era nazi. Si hacemos una ligera lectura de las redes sociales modernas se encuentran muchos que niegan la veracidad histórica del Holocausto, y muchos que acusan a los judíos de todos los males bajo el sol.
El cristianismo tuvo un papel importante que desempeñar en la promulgación del antisemitismo. Si tuviera espacio, les hablaría del virulento antisemitismo del reformador protestante Martín Lutero. Era uno de los peores que odiaban a los judíos, y sin embargo, muchos siguen su doctrina de "sólo creer" como si fuera la verdad del Evangelio. No es sostenible bíblicamente hablando, pero eso es para otro artículo. No soy católico, así que no estoy defendiendo la oposición católica a Lutero. Para más detalles, lea el excelente libro, Martin Luther's Anti-Semitism: Against His Better Judgment, por Eric W. Gritsch.
El autor Eric W. Gritsch rastrea el antisemitismo de Lutero y cómo este influenció a Europa al odio contra los judios y a "La Solución Final" bajo Hitler. También sugiero leer el tratado que Lutero escribió mostrando su odio contra los judíos, Los judíos y sus mentiras. Honestamente, suena como propaganda nazi.
Aquí encontrarás algunos extractos: https://www.jewishvirtuallibrary.org/martin-luther-quot-the-jews-and-their-lies-quot.
Estudié el Holocausto profusamente así que estoy desagradablemente sorprendido por la cantidad de ignorancia, y la negación que existe sobre el tema entre algunos cristianos.
Leí los comentarios de una mujer en una de las redes sociales que afirmaba que los registros de la Cruz Roja mostraban que fueron 221,000 judíos matados por los nazis en los campos de concentración, y que no fueron los aproximadamente 6 millones afirmados por las historia. Esa mujer mostraba ignorancia crasa de los hechos históricos. Los nazis llevaban registros meticulosos. Las fuerzas aliadas encontraron muchos libros de registro, pruebas físicas, y listas detalladas. La Cruz Roja no tenía todos los números de muertos que se registraban en los documentos nazis.
Además, miles de judíos fueron arrastrados de las calles, sacados a la fuerza de sus propiedades, casas, y negocios. A menudo estos eran fusilados abiertamente e instantaneamente. En muchas ciudades y pueblos se encontraron fosas comunes llenas de cadáveres judíos. Lo mismo tomó lugar dondequiera que iba la maquinaria de guerra nazi. Asesinaron a hombres, mujeres y niños sin misecordia. Una forma espantosa en que los soldados nazis se deshacían de los bebés fue arrancándolos de los brazos de su madre judía y estrellándolos contra alguna pared.
Había otras formas en que se deshacian de los judíos mientras conquistaban Europa. Muchos fueron conducidos en trenes y enviados a la muerte en los campos de concentración donde eran exterminados como sabandijas en los cuartos de gas venenoso, y otros fueron incinerados en los hornos.
El Holocausto de los judíos fue un hecho histórico que nunca debe ser negado, reescrito, modificado u olvidado. Desafortunadamente, muchos han olvidado el horrible costo en vidas humanas causado por los nazis.
Parece que muchos se estaban moviendo progresivamente hacia la repetición de la historia nazi (y otrtos) con los cierres médicos, el uso de máscaras, los procedimientos médicos forzados, las cuarentenas, los campos de concentración de vacunas y la necesidad de pasaportes de vacunas. No se acuerdan de estos eventos tan recientemente como el 2020 al 2023? Covid-19 se acercó demasiado a estos eventos históricos. Gracias a Dios que la mayoría de las sandeces impuestas por gobiernos idiotas alrededor del mundo cesaron antes de que llegaran a repetir las atrocidades nazi.
Muchas cosas que pasaron entre el 202o y el 2023 tuvieron una sorprendente similitud con los "papeles" emitidos por los nazis o la autorización escrita para trabajar, comprar, vender, viajar, y algunos estaban siguendo el modelo de los campos de concentración de los nazis. No metieron a nadie en hornos ni los llevaron a las "duchas" para que los maten con gas venenoso. Eso es cierto, pero cuando comenzó lo que en realida fue una no-pandemia alrededor de marzo de 2020, nadie creía que las vacunaciones forzadas, los pasaportes de vacunas, los códigos QR y los campamentos de cuarentena llegarían a suceder. Algunos creyeron que se trataba de teorías conspirativas, pero las acciones de los gobiernos malvados demostraron lo contrario. ¡Mira hasta dónde llegó el mal, y hasta dónde llegaron los tiranos en un corto período de tiempo, y nunca olvides quiénes fueron los protagonistas! Si no se hubiera resistido la poblacion altrededor del mundo, hubiera terminando con llevar a cabo Apocalipsis 13:16-18 y la marca de la bestia. Lee esa escritura y nota la similiradades con lo que paso durante Covid-19 y lo que hicieron los nazi. Aunque el anticristo y su marca no se puede manifestar hasta que la iglesia sea arrebatada y llevada al cielo (2 Timoteo 2:1-12, 1 Thessalonicenses 4:16-18), todas esas restricciones bajo los nazi y el covid-19 del 2020 al 2023 fueron actos preparartivos para esos eventos futuros. La iglesia o el Cuerpo de Cristo está refrenando la revelación del anticristo (hombre de pecado) porque nosotros somos la fuerza que lo restringe en la tierra. ¡No lo dudes!
¿Qué está pasando en nuestro mundo con toda esta agenda globalista? ¿Qué hay detrás de las tonterías de Covid que vimos de 2020 a 2023? Eso fue solo la punta de un enorme iceberg de maldad. La verdad es que no es complicado. Vimos el intento del espíritu del anticristo para manifestarse y subyugar a la raza humana bajo un liderazgo global y totalitario. No se equivoquen al respecto, ese día llegará.
Ahora (2025), debido a los EE.UU. (bajo el presidente y administración Trump) y otros gobiernos que promueven agendas antiglobalistas, tenemos un gran respiro o prórroga a estos eventos. La Iglesia de Jesucristo tiene la gran oportunidad de poder llevar a cabo la gran comisión sin concesiones (compromisos) o prohibiciones. (Ver Marcos 16:15-20; Mateo 28:18-20.) ¿Por cuánto tiempo continuará esta ventana de oportunidad? Esperamos que continúe y se expanda durante algunos años, pero hay un mal infernal bajo la superficie que que desea esclavizar el mundo de nuevo. El mundo se está preparando para el sistema de control gubernamental profetizado acerca de la marca de la bestia (el anticristo) en Apocalipsis. Aunque di la referencia arriba, es necesario ver la Escritura.
También obliga a todos, pequeños y grandes, ricos y pobres, libres y esclavos, a ser marcados con una inscripción en la mano derecha o en la frente, de modo que nadie tenga poder para comprar o vender si no lleva el sello o el número de su nombre. Aquí hay [espacio para] el discernimiento [un llamado a la sabiduría de la interpretación]. Que cualquiera que tenga inteligencia (suficiente perspicacia y perspicacia) calcule el número de la bestia, porque es un número humano [el número de un cierto hombre]; Su número es el 666. (Apocalipsis 13:16-18 Biblia Ampliada)
En ese momento, muchos se apartarán su fe y se volverán unos contra otros y se odiarán unos a otros. Muchos falsos profetas vendrán [aparecerán; se levantarán] y harán que muchas personas crean mentiras [engañarán a muchos]. Habrá más y más maldad en el mundo, por lo que la mayoría de las personas dejarán de mostrar su amor mutuo [el amor de muchos/la mayoría se enfriará]. Pero los que permanezcan en su fe hasta el fin, se salvarán. Las Buenas Nuevas [Este Evangelio] acerca del reino de Dios serán predicadas en todo el mundo como testimonio a todas las naciones. Entonces llegará el fin. (Mateo 24:10-14 Biblia Expandida en inglés traducida al español.)
Pero aun así, el Espíritu nos dice muy claramente que en los últimos tiempos algunos abandonarán la verdadera fe por su devoción a los espíritus enviados para engañar y sabotear, y equivocadamente terminarán siguiendo la doctrina de los demonios. Serán arrastrados por la hipocresía de los mentirosos cuyas conciencias han sido marcadas con un hierro candente. (1 Timoteo 4:1-2 La Voz)
Abran los ojos y vean lo que estaba sucediendo en todo el mundo con la respuesta al Covid, los mandatos, los pasaportes (también los códigos QR), los cierres de negocios y los campamentos de cuarentena. ¡Claramente estaban preparando el camino para la marca final de la bestia! Aunque no puede ese evento manifestarse en su plenitud mientras la iglesia esté en la tierra, los secuaces de Satanás están estableciendo el fundamento para ese tiempo. Es "la gran práctica" antes de los eventos. El diablo y sus sequaces siguen practicando, hasta que vendrá el dia en que la iglesia será levasnta y sacada de la tierra, y entonces lo va a lograr.
Piensa sobre esto. Si no puedes comprar o vender sin la marca, eso incluye un gran porcentaje de todo lo que hacemos en la vida. Si no puedes comprar, eso significa que no hay comida, electricidad, agua, gas, combustible, automóviles, barcos, aviones, casas, viajes, educación, propiedades, ¡y mucho más! Si no puedes vender sin la marca, eso significa que todo tipo de transaccion comercial será prohibida. Eso le impediría operar o ser propietario de cualquier tipo de negocio. Sin trabajo y sin negocio. Eso vendrá sobre el mundo, y lo que estamos viendo es el comienzo del gobierno del anticristo por venir.
Vuelvo atrás para decir más sobre al genocidio contra los judíos por parte de la Alemania nazi. Leí el libro histórico extraordinariamente sangriento, The Holocaust, de Sir Martin John Gilbert. Este fue un destacado historiador del siglo XX, y fue biógrafo oficial de Winston Churchill. No lo leas por la noche o las pesadillas serán peores que cualquier película de Freddy Kruger. A diferencia de las películas de Freddy Kruger, que se basaban en una historia fantástica y aterradora, el genocidio contra los judíos de Europa realmente sucedió. No fue un mito o invento humano. El libro de Gilbert me hizo sufrir a través de toda la gama de emociones humanas. Eso nunca me había pasado antes. La historia de la inhumanidad del hombre hacia otros seres humanos se vuelve a contar gráficamente con sus muchos detalles sangrientos.
Sir Martin Gilbert era un investigador minucioso y enumeró sus muchas fuentes de información histórica. Escribió sobre la historia del Holocausto utilizando los documentos nazis y cualquier otra fuente disponible durante el período de la Segunda Guerra Mundial. Las fuentes indican que millones de judíos fueron asesinados.
Vea: https://www.jewishvirtuallibrary.org/estimated-number-of-jews-killed-in-the-final-solution).
La máquina de muerte de Hitler destruyó a la mayor parte de la población judía en Europa. No fueron 221,000.[4]
Además de leer sobre el genocidio de los judíos en todos sus detalles sangrientos, visita el Museo de Historia del Holocausto en Jerusalén (Yad Vashem) si puedes. (No he visitado el Museo del Holocausto en Washington DC.) No hay duda de que las exhibiciones serán un choque e impacto a la conciencia que permanecerá durante semanas, si no meses.
Visité el museo del Holocausto en Jerusalén dos veces, en dos viajes diferentes. Después de eso, cuando estaba en Israel con estudiantes universitarios y otros interesados, esperaba afuera mientras estos recorrían el museo. Dos veces en el Yad Vashem fue más que suficiente para mí. Emocionalmente, es difícil de soportar. Los estudiantes y los demás salían del museo lamentando y llorando. Las mujeres a menudo salían con maquillaje en la cara por todas sus lágrimas y los hombres trataban de ocultar sus lágrimas. No es hasta que ves la evidencia física, las fotos, las películas y escuchas los testimonios, que te das cuenta de los profundos horrores del holocausto.
Alrededor de 35 millones de personas fueron asesinadas por la maquinaria de guerra nazi. Muchos otros que no eran judíos fueron asesinados. ¿Lo sabías?
La población de Polonia fue drasticamente reducida por el Tercer Reich. Muchos polacos (y otros eslavos) fueron enviados para apoyar el esfuerzo de guerra a través del trabajo forzado en las fábricas. Los granjeros polacos fueron enviados a la fuerza a cultivar tierras alemanas, y otros fueron enviados a los campos de concentración.
Otras personas que no eran consideradas de la raza aria pura (blancos de descendencia nórdica en la doctrina nazi) también murieron en los campos de concentración. Los gitanos (romaníes), los deshabilitados, los homosexuales (incluso los sospechosos de ello) fueron enviados a los campos de concentración para ser exterminados.
Los Testigos de Jehová rechazaron la exigencia del Tercer Reich de lealtad a su causa. Los Testigos de Jehová fueron acorralados dondequiera que los nazis aparecieran en Europa. Miles de personas fueron asesinadas.
Independientemente de lo que pienses de los Testigos de Jehová y sus doctrinas (algunas siendo sumamente anti-Bíblicas), mostraron una rectitud y fortaleza moral que no se encontraba entre la mayoría de los cristianos profesantes de Europa. La mayoría de los cristianos en Alemania cedieron a las demandas del Tercer Reich y se convirtieron en partidarios activos. Tienes que tener eso claro en tu pensamiento. Los cristianos en Alemania cayeron como moscas y se sometieron a los nazi. Hubo algunas excepciones, pero Alemania se consideraba un país "cristiano" durante el ascenso de los nazis.
Cuando veo lo que hicieron muchas iglesias y ministros con su cumplimiento de todas las demandas del régimen totalitario para la respuesta al Covid, sé que en los años 1930's y 40's se habrían convencido fácilmente de apoyar la tiranía de Hitler contra los judíos, eslavos, gitanos, etc. Es obvio que la iglesia en Alemania era débil e ignorante de la Palabra de Dios. También es evidente que muchas iglesias hoy en día se han vuelto débiles y tolerantes hacia el mal.
Los nazis arrestaron a políticos, abogados, médicos, pastores, sacerdotes, y los pusieron en guetos o barrios completamente aislados para que se enfermaran y/o murieran de hambre!
Bajo el régimen nazi, los matrimonios interraciales se consideraban una aberración que debía erradicarse, y los hijos de tales uniones debían ser destruidos para que la raza aria (pura blanca de descendencia nórdica) no se diluyera. Los nazis consideraban que los niños "mulatos" (mestizos) nacidos de tales uniones eran una infección que debía ser destruida.
Algunos ignorantes ciegos y racistas mencionaron repetidamente en una red social que Hitler no era racista. ¡Qué tan morón puede ser uno y aún así respirar! Cualquier lectura (con fines únicamente investigativos) del libro Mein Kampf de Adolph Hitler difiere con la locura que pensaría que Hitler no era un racista. No hay manera de leer ese libro diabólico y salir con amor por otras razas, excepto por la raza nórdica-aria "blanca". Hitler creía que sólo la raza aria-nórdica era pura y que todas las demás eran mixtas. Judíos, gitanos, eslavos, negros, y muchos otros eran considerados razas mestizas.[5]
Además, hubo un boicot nazi sistemático en contra de todos los negocios judíos, y se prohibió a los judíos entrar en tiendas o restaurantes, y poseer propiedades.
Hmmm. ¿Te suena familiar?
¿Qué vimos durante la estupidez del Covid-19 en todo el mundo? En 2020 y 2021, vimos países que prohibieron a los no-vacunados entrar en tiendas, comer en restaurantes, entrar en tiendas de comestibles (bodegas, supermercados), entrar en lugares de entretenimiento o ejercicio, y la lista continúa. Podrían haber puesto una marca o una estrella amarilla a los no-vacunados y llamarlo por lo que fue, discriminación, tiranía, y racismo. En muchos países hicieron precisamente eso con sus pasaportes de vacunas y códigos QR! Canadá, Australia, Italia, Nueva Zelanda, Austria, Alemania e incluso en partes de los Estados Unidos, se convirtieron en estados policiales fascistas con la aplicación de los mandatos de vacunación. Muchos de estos países maltrataron a los manifestantes anti las vacunas.
En Canadá, manifestantes pacíficos fueron arrestados, golpeados, pateados, pisoteados, ¡y algunos fueron asesinados por su propia policía al estilo de la Gestapo nazi! Será mejor que despertemos en Estados Unidos y NUNCA permitamos que todas esas tonterías vuelvan a suceder aquí.
Incluso muchas iglesias obedecieron de buena gana y cerraron sus puertas como buenos soldaditos de a pie para el diablo y su agenda. Muchos en la iglesia cayeron de la gracia y la fe debido a su apoyo y tolerancia hacia el mal: encierres, cierres forzados de iglesias y negocios, pasaportes de vacunas, campos de concentración en cuarentena, enmascaramiento, vacunas y cumplimiento forzados, campañas de desprestigio del gobierno contra médicos y enfermeras en oposición, mentiras sobre la seguridad de las vacunas, libertad de expresión frustrada, y la lista sigue y sigue. Alguna de las iglesias que cumplieron con todas esas tonterías ¿se arrepintieron de su apostasía? ¿Sabías que algunas iglesias se convirtieron en centros de distribución de vacunas, esas inyecciones mortíferas e infernales?
Lamentablemente, muchos se olvidaron de la Segunda Guerra Mundial y de la subyugación de Europa y más allá por parte de los nazis. Olvidaron que Hitler comenzó por imponer el desarme total de los ciudadanos. El Tercer Reich quería control total de la población, así que TODA arma fue confiscada.
Las órdenes de salud de Hitler se hicieron específicamente para atacar a los judíos porque supuestamente eran "superpropagadores" de la fiebre tifoidea. Los judíos y otras personas debían ser expulsadas de la sociedad. Se implementaron muchas leyes y mandatos racistas, y los regimientos de camisas marrones (Brownshirts- Braunhemden) y la Gestapo se convirtieron en la fuerza policial personal de los nazis para asegurarse de que las órdenes de Hitler se obedecieran sin oposición.
¿Has oído hablar alguna vez del Terror Rojo impuesto por Lenin a los ciudadanos rusos para eliminar toda oposición a su revolución comunista? Una vez más, la historia tiene muchas lecciones que enseñarnos sobre la represión de las multitudes mediante la intimidación, la violencia, el asesinato, el desarme de la gente de armas de fuego y cualquier cosa que pueda usarse como arma, los campos de trabajos forzados, los campos de concentración y la hambruna resultante. Millones de personas murieron por las acciones emprendidas por Lenin para someter al pueblo a la obediencia completa. Muchos miles de "indeseables", como los llamados "deplorables" y conservadores de hoy en los Estados Unidos, fueron asesinados. Muchos fueron ejecutados públicamente.[6]
Lo mismo puede decirse de la China. Mao Zedong y su revolución comunista fueron responsables por la muerte de alrededor de 65 millones de chinos. [7] Sin embargo, se oye a idiotas inútiles venerar a ese asesino en masa. Olvidaron o encubrieron la sangrienta historia de Mao con una visión romántica del PCCh y su fundador.[8]
¿No ves a qué abrió la puerta la respuesta al Covid? En Estados Unidos, el FBI, el Departamento de Justicia, la policía de Washington, D.C., los semidioses tecnológicos de las redes sociales y otras agencias fueron utilizadas como armas para atacar a los conservadores y a cualquier voz opositora que no estuviera de acuerdo con la agenda socialista y globalista del covid-19. ¡Despierta!
Es vergonzosamente estúpido cuando políticos idiotas de la izquierda o socialistas que acusan a los de la derecha conservadores de ser como Hitler. En realidad, los socialistas demócratas de la izquierda en los Estados Unidos son similares en sus agendas y objetivos a Hitler, Lenin, Stalin y Mao. Bajo los presidentes Biden y Obama trataron de controlar la narrativa prohibiendo la libertad de expresión cuando esta se oponían a su agenda. Reprimian con intimidación (social, jurídica, policiaca, etc.) a todos los que se atrevian oponerse a ellos. Hoy, en el 2025, vemos protestas violentas del partido demócrata en varias cuidades norteamericanas, pero especialmente en Los Angeles, California. Estos demonios demócratas quieren desarmar a todos los conservadores, acorralarlos y sacarlos de la sociedad. ¿Te diste cuenta de que los confinamientos más draconianos y las medidas represivas de Covid se produjeron en los estados y ciudades controlados por los políticos demócrata? ¿No te suena similar? Parece que estaban imponiendo las pólizas de Hitler, la URSS o el PCCh. Estaban repitiendo la historia diabólica.
Volviendo a más sobre el racismo de Hitler, leí Mein Kampf y los Protocolos de los Sabios de Sión, escritos que son severamente antisemitas y difamatorios. Los leí para compararlos con las prácticas reales del judaísmo. Ningún judío religioso u ortodoxo se involucraría en el mal que esos libros acusaban a los judíos de hacer. Los judíos religiosos creen en guardar los mandamientos morales de Dios. Beber la sangre de los inocentes o sacrificar niños son violaciones de la Palabra, mandamientos, y las leyes de Dios. ¡Ningún judío que siga la Torá (texto Bibico, en particular los primeros cinco libros) se involucraría en tales prácticas malvadas! Esas son sólo algunas de las acusaciones que se hacen contra todos los judíos.
No estoy diciendo que los judíos fueron perfectos en guardar las pautas morales de Dios, y que no cometieron muchas violaciones de ellas a lo largo de la historia. Estoy diciendo que los judíos religiosos se esfuerzan por obedecer las reglas de Dios en las Escrituras, a menudo en un grado más alto que muchos cristianos.
A lo largo de la historia, ha habido muchos que se han identificado como judíos o de decendencia judía que no eran judíos en la práctica de moralidad bíblica. ¡Seguro que había algunos judíos antibíblicos! El hecho de que alguien lleve un apellido que suene judío no significa que sea un verdadero judío. Lee los capítulos 2 y 11 de Romanos. Nótese que eso es precisamente lo que Pablo argumenta. No todos los judíos son realmente judíos. Específicamente, se refería a los judíos que no guardan los mandamientos morales de Dios en las Escrituras. Esos son los judíos solo de nombre. Es posible que hayan tenido antepasados judíos y hayan recibido su apellido de ellos, pero eso no significa que fueron judíos practicantes que guardaban la Torá. Es exactamente así en el cristianismo. No todos los que dicen ser cristianos son verdaderos cristianos. Hay muchas personas que dicen ser cristianas que viven vidas horribles haciendo cosas anticristianas.
Permítanme darles un ejemplo. ¿Sabías que los mafiosos italianos (mafia) a menudo van a la iglesia, son bautizados, toman la comunión, y han sido miembros de la iglesia católica? A menudo, estos mafiosos también contribuían con cantidades significativas a las iglesias católicas y organizaciones benéficas. Por supuesto, gran parte de los líderes de la iglesia católica han repudiado y condenado enérgicamente las actividades criminales de la mafia (solo desde la década de 1990), pero la verdad es que muchos, si no la mayoría, de los mafiosos italianos han sido muy religiosos. No solo eso, sino que la evidencia es clara de que la iglesia católica ha estado fuertemente involucrada con la mafia en Italia y los Estados Unidos. Del artículo La "Teología" de la Mafia y el Silencio de Roma:
"En el libro "Mafia" de la periodista alemana Petra Reski, que vive en Venecia, publicado recientemente por Droemer, las discusiones con los mafiosos, sus esposas y sacerdotes describen cómo entienden el orden divino. "Sabes, el poder judicial no puede prohibirnos que dejemos fuera a un mafioso para la salvación de nuestra alma. No debemos negar los sacramentos a nadie". Así habló el joven sacerdote de Corleone. La esposa del jefe de la mafia Bernardo Provenzano, quien fue arrestado en 2006, le dijo a un periodista: "Solo reconozco la justicia divina. Ya no creo en la justicia en la tierra. Solo Dios lo sabe todo y lo ve todo".
En sus entrevistas, Reski ha descubierto repetidamente esos mandamientos en los que creen los mafiosos. "No cometerás adulterio" es una de ellas. "No se debe cometer homicidio", no se encuentra en ellos. Hay testimonios que justifican asesinatos como este: "Como Dios aún no lo había acogido, yo se lo envié a Él". El Vaticano guarda silencio sobre esa teología, a la que muchos de esos sacerdotes están de acuerdo en tono de disculpa, a pesar de que ellos (¿o porque ellos?) son llamados a su cargo por obispos regionales. Aquí y allá están los pastores antimafia. Incluso el Papa Wojtyla condenó a la mafia, pero sólo como un sindicato del crimen y no como un modelo de vida basado en la religión. No hay ningún documento oficial de Roma al respecto.
La periodista alemana Magdalena Krol conversó con el padre Nino Fasullo, director de la revista mensual Segno. La Orden Redentorista dice que la Iglesia ignoró por completo a los sindicatos hasta la década de 1990, cuando el movimiento antimafia fue estimulado por el entonces alcalde (y recientemente autor de la mafia) de Palermo, Leoluca Orlando. Cuando la mafia asesinó a los jueces Falcone y Borsellino, el movimiento fracasó por el miedo a los sicilianos. Desde entonces, ha habido arrestos y condenas una y otra vez, pero la iglesia no está involucrada. El tema de la mafia está ausente de la formación de los sacerdotes. Demasiados sacerdotes provienen de familias mafiosas. La obediencia tradicional dentro de las familias y la "desconfianza en el Estado" son otros aspectos. ¿Puede cambiar algo? Sólo con dificultad, porque los "cuellos blancos", los exponentes de una "sociedad mejor", se quedarían de brazos cruzados en un segundo plano. Especialmente los políticos que desactivan continuamente las leyes antimafia".[11]
¡Qué acusación contra la tolerancia y el engaño de tal actividad diabólica en las iglesias! ¿Entendiste eso: "Demasiados sacerdotes provienen de familias mafiosas"? Todo formaba parte del negocio "familiar".
Continúa en la Parte 2 de este artículo.
NOTES:
[1] El odio contra los judios se llama communmente antisemitismo: https://encyclopedia.ushmm.org/content/en/article/antisemitism.
[2] Aqui tienes unos pocos: The Conflict of the Church and the Synagogue: A Study in the Origins of Antisemitism; James Williams Parkes. Why the Jews?, Prager and Telushkin. En cuatro volumenes por Leon Poliakov: The History of Antisemitism.
[3] Vea: The Legacy of Islamic Antisemitism: From Sacred Texts to Solemn History, Andrew G. Bostom. El odio musulman hacia los judios no se puede negar. Este libro senala muchos documentos y contesta muchas preguntas.
[4] Vea estos articulos: https://encyclopedia.ushmm.org/content/en/article/documenting-numbers-of-victims-of-the-holocaust-and-nazi-persecution - https://encyclopedia.ushmm.org/content/en/article/jewish-losses-during-the-holocaust-by-country?parent=en%2F11652 –
[5] Mire esterLook at this video where Hitler promises the destruction of all the Jews of Europe. It’s in German, but that is the translation of Hitler’s last words in the video clip. https://encyclopedia.ushmm.org/asset/cae99c77-f639-4b3c-bf22-401025466b90.mp4 - There was a systematic Nazi boycott of all Jewish businesses, and Jews were forbidden to enter stores or restaurants. See this historical video clip: https://encyclopedia.ushmm.org/content/en/film/nazi-anti-jewish-boycott?parent=en%2F3225
[6] See: https://www.globalsecurity.org/intell/world/russia/red-terror.htm ; https://alphahistory.com/russianrevolution/red-terror/ ; also look at their list of documents. https://alphahistory.com/russianrevolution/russian-revolution-documents/
[7] See https://www.heritage.org/asia/commentary/the-legacy-mao-zedong-mass-murder. See the book: The Black Book of Communism: Crimes, Terror, Repression, by authors: Jean-Louis Panné, Andrzej Paczkowski, Karel Bartosek, Jean-Louis Margolin, Nicolas Werth, Stéphane Courtois. That title about sums up what many are clamoring for among the Democrats, Hollywood, and among national government leadership. They incessantly praise the CCP, the former USSR, Maduro, and let’s not leave out the Castro regime. If liberal socialist's read this book honestly, I think they could have a change of heart, but probably not. Some would try to equate it to some sort of conspiracy theory, but the facts as established from many sources say otherwise. It’s amazing many don’t see the preamble to all this horror playing out right before our eyes! They forgot history or whitewashed it.
[8] For more info see: Mao's Great Famine: The History of China's Most Devastating Catastrophe, 1958-1962, Frank Dikötter ; Tombstone: The Great Chinese Famine, 1958-1962, Yang Jisheng; China: A New History, John K. Fairbank and Merle Goldman. See article here: https://www.dispropaganda.com/single-post/2019/12/26/Mao-Zedong-the-man-who-starved-China.
The article says Mao was responsible for 45 million deaths. Other historians mention 65 million as a better estimate of all that died of starvation or were directly murdered by Mao's communist regime throughout the entire time he was dictator. Either number is HUGE!
[9] Why are so many mafia members religious and devoted to God and church even though it is clear that everything they do directly contradicts the Bible? es un buen artículo del graduado Ed Scarpo de de Hofstra University, Cosa Nostra News: https://www.quora.com/Why-are-so-many-mafia-members-religious-and-devoted-to-god-and-church-even-though-it-is-clear-that-everything-they-do-directly-contradicts-the-Bible.
[10] Vea: The Vatican Connection, Richard Hammer. Vea el ensayo: The Undertold Story: The Vatican, the Mob, Super Ponzi Schemes and MORE- http://churchandstate.org.uk/2016/02/the-understold-story-the-vatican-the-mob-super-ponzi-schemes-and-more/. Mas sobre la conexión de la iglesia catolica con los mafiosos: Operation Gladio: The Unholy Alliance Between The Vatican, The CIA, y The Mafia; and also The Vatican Exposed- Money, Murder, and the Mafia, ambos escritos por Paul L. Williams.
[11] Traducido por Google del aleman, https://www.derstandard.at/consent/tcf/story/1229796911942/gerfried-sperl-die-theologie-der-mafia-und-das-schweigen-roms.

Tuesday Jun 17, 2025
Tuesday Jun 17, 2025
¿Es bueno ser vegetariano? ¿Es aceptable comer carne o beber vino? ¿Está bien si en mi iglesia prohíben que los sacerdotes tengan esposa? ¿Está bien si una pareja de varón y hembra viven juntos y sin casarse? ¿Puede el cristiano practicar yoga? ¿Y que con oír la música de artistas que no son cristianos? ¿Estamos bajo obligación guardar el sábado? Muchas preguntas que me han hecho son contestadas en esta grabación basadas en estas escrituras. Hay mucho mas que decir de estos temas, y por esto incluyo este próximo articulo para profundizar mas sobre el tema de la grabación. ¡Aquí viene luz sobre estos temas que tienen a muchos confundidos! Otros piensan que saben la respuesta, pero en realidad no saben lo que dice la Escritura y no tienen el trasfondo histórico acerca de estas cosas. Queremos ayudarte para que puedas explicar tu fe de manera convincente.
“La exposición de Tu Palabra alumbra; hace entender a los ingenuos.” (Salmos 119:130 RVA- 2015)
_____________________
La Diferencia Entre Las Leyes Rituales/Ceremoniales y Los Mandamientos Morales de Dios
El tema central del libro de Gálatas gira alrededor de corregir un error que se estaba propagando en aquella iglesia a través de los judíos creyentes en Cristo. Estos querían imponerle a los gentiles convertidos a Cristo a que cumplieran con las leyes y ordenanzas dadas por Dios a través de Moisés para Israel.
En palabras de Pablo dirigidas a Pedro y los de la circuncisión (judíos creyentes): “¿Por que obligas a los gentiles a vivir como judíos,” y porque “les obligan a ser circuncidados”? Vea a Gálatas 2:15 y 6:12. Estas mismas preguntas se pueden hacer hoy de todos aquellos en el cristianismo que demandan que gentiles convertidos a Cristo guarden las leyes rituales y ceremoniales únicamente requeridas de Israel nacional. Preguntémosles: “¿Por que obligas a los gentiles a vivir como judíos?” La versión RVA 2015 dice, “Por que obligas a los gentiles a hacerse judíos?”
Hay aquellos que enseñan hoy que todos los creyentes están bajo obligación guardar el Sábado, las fiestas (Pentecostés, Día de Expiación, Pascua, Tabernáculos, etc.), la circuncisión, y que deben guardar leyes acerca de comidas limpias e inmundas. Debemos mirar esto de las escrituras y así eliminar cualquier duda. Hay mucha confusión entre cristianos sobre este tema.
¿Que estaba pasando en Galacia? Los judíos convertidos a Cristo enseñaban a los gálatas el error que para ser salvos los varones necesitaban circuncidarse. Recibir la circuncisión, para el judío, indicaba entrar en el pacto de Dios y someterse a las leyes dadas en Sinaí que fueron únicamente e exclusivamente para Israel. Pablo entendía que ningún gentil convertido a Dios por medio de Cristo tenía necesidad de la circuncisión. Para un gentil entrar en una relación con Dios vía la circuncisión, después de haberlo hecho por medio de la fe en Cristo, era negar y rechazar lo que ya habían recibido. Vea a Gálatas 5:1-12, 6:12-15.
Pero no era la ceremonia de la circuncisión la única parte de las leyes ceremoniales/rituales que no se debía demandar del gentil convertido a Cristo. Habían muchas mas.
Pero ahora que ustedes han conocido a Dios, o mejor dicho, ahora que Dios los ha conocido a ustedes, ¿cómo es posible que vuelvan a someterse a esos débiles y pobres poderes, y a hacerse sus esclavos? Ustedes celebran ciertos días, meses, fechas y años (Gálatas 4:9, 10 NBLH).
Los gentiles creyentes se estaban sometiendo a lo que los judíos cristianos querían imponerles, y Pablo se opuso. ¿Como iban estos gentiles convertidos a Cristo someterse a estos mandamientos rituales que tenían que ver con guardar días (como el sábado), meses (lunas nuevas), tiempos (fiestas israelitas), y años (como Yom Kippur –Día de Expiación; Rosh Hashannah- año nuevo- “cabeza” o “comienzo” del año). Para los gentiles convertidos a Cristo, estos mandamientos ceremoniales tenían poco significado porque no fueron criados en ellos, eran débiles, y los esclavizaban a algo que no entendían.
Acuérdate que Pablo fue principalmente enviado como apóstol a los gentiles, y no a los judíos (Romanos 11:13). Pablo enfatizaba que cristianos de procedencia gentil no estaban bajo obligación a estas leyes ceremoniales/rituales porque eran solo aplicables a la nación de Israel. Pero hay otra verdad aquí, y fue que con la venida y sacrificio de Cristo vino cumplimiento eterno de aquellas leyes ceremoniales/rituales que empezaron en Sinaí y terminaron con la venida de Cristo (Gálatas 3:17-25).
Por tanto, nadie los juzgue en asuntos de comida o de bebida, o respecto a días de fiesta, lunas nuevas o sábados. Todo ello es solo una sombra de lo porvenir, pero la realidad pertenece a Cristo (Colosenses 2:16, 17 RVA-2015).
El apóstol enseñaba que todas las observancias impuestas bajo la ley de Moisés acerca de comidas o bebidas, días de fiesta, lunas nuevas, y sábados eran la sombra de lo verdadero y eterno que fue provisto en Cristo a través de Su sacrificio. Cristo cumplió con el sacrificio de la oveja ofrecida en la Pascua cuando el sufrió la muerte y derramó su sangre en nuestro lugar (1ra Corintios 5:7). El se ofreció una vez y por siempre, un sacrificio eterno (Hebreo 9:9-15)! No hay necesidad de otro sacrificio de sangre o holocausto. Jesús fue el cumplimiento total de todo sacrificio y holocausto ofrecido por el sacerdocio de Israel.
Para el apóstol, ningún creyente en Cristo debía estar bajo obligación guardar leyes ceremoniales/rituales porque Jesús trajo la realidad eterna que cumplió con la sombra que existía bajo la ley en estos asuntos ceremoniales/rituales. Este es el gran tema de Hebreos, especialmente en los capítulos 7, 8, 9, y 10. Jesús fue hecho el Sumo Sacerdote eterno, no conforme al orden de Aarón sino al de Melquisedec (Hebreos 6:20-7:28). Cristo es fue ultimo sacrificio. Jesús fue el Cordero sin mancha que vino de Dios (1 Pedro 1:19), y su sacrificio cumplió con la sombra, que fue todo lo relacionado con el Templo, sacerdocio, sacrificios, y lo que ya hemos mencionado. Ahora, el Cuerpo de Cristo (la iglesia) y el creyente individual llegan a ser el Templo de Dios (1 Cor. 3:16, 6:19, Ef. 2:21), y somos sacerdocio santo con sacrificios que NO son de sangre (1 Pedro 2:9; Hebreos 13:15).
Hay aquellos cristianos que insisten que todo creyente debe guardar estas fiestas rituales porque Cristo se encuentra en cada una de ellas y El fue su cumplimiento. Si, hay verdades que el creyente puede aprender de ellas. Hay realidades importantes que se pueden aprender de las raíces hebreas del cristianismo en el primer siglo. Hay versos en el Nuevo Testamento que son incomprensibles en los idiomas occidentales y del griego, y solo tienen sentido cuando se miran en su trasfondo hebreo-judío del primer siglo. Yo reconozco esto, y he sido estudiante de estas cosas desde el 1985. Pero se puede lograr aprender mucho sin tener que sentirse uno bajo la obligación de guardar las fiestas, sábados, y leyes rituales dietéticas (guardar kosher) como lo hace el judaísmo. Acordémonos de lo que Pablo dijo de estas cosas judías: “¿Por que obligas a los gentiles a vivir como judíos?” Esa es mi pregunta a todos aquellos que insisten erradamente que todo creyente debe guardar leyes ceremoniales/rituales.
El Efecto de La Destrucción del Segundo Templo en Jerusalén
El Segundo Templo y su sacerdocio existían en Jerusalén cuando Pablo escribió las epístolas. Después de la destrucción del Templo en el 70 d. de C. el sacerdocio desapareció del escenario con sus sacrificios diarios. Alrededor de 400 leyes (o mandamientos, ordenanzas, y estatutos de tipo ceremonial/ritual relacionados con el Templo, sacrificio, sacerdocio, fiestas, sábados, lunas nuevas, etc.), se hicieron obsoletas con la destrucción del Templo y la desaparición del sacerdocio y los sacrificios/holocaustos.
Hoy oyes a cristianos dándole latigazos al caballo muerto de “no estamos bajo la ley.” Muchos ignoran que esa frase, y otras como “las obras de la ley,” son básicamente anacrónicas porque tenían que ver con un contexto histórico que no existe hoy. Ya no hay que enfatizar esto como era necesario en el día de Pablo mientras existía el sacerdocio, Templo, los sacrificios, etc.
Siempre hay alguien que dice algo como, “Hermano Dan, pero el judaísmo sigue existiendo hoy, así que tenemos que decir que no estamos bajo la ley.” Cómo les dije, la gran mayoría de los mandamientos ceremoniales/rituales se hicieron obsoletos con la destrucción del Templo. Hoy, NADIE puede cumplir o guardar la ley como dada a Moisés. ¡Punto y se acabó!
Aquellos que insisten en guardar las fiestas dadas por Dios SOLAMENTE a Israel, lo hacen de una manera que Moisés no las enseñó. En TODAS las fiestas (Pentecostés, Día de Expiación, Tabernáculos, etc.) y sábados habían sacrificios de sangre y holocaustos que les acompañaban en el Templo. Cada sábado, y durante cada fiesta, el sacerdocio de Israel debía ofrecer ciertos sacrificios. Hoy no hay sacerdocio, sacrificio, ni Templo, así que cualquier intento de cumplir con estas leyes rituales es un cumplimiento incompleto. Personas practican las fiestas hoy basados en una interpretación judía rabínica que solo cumple en parte con los mandamientos rituales Bíblicos.
Me explico.
Después de la destrucción del Segundo Templo, Rabban Yochanan ben Zakkai logró mudar el Sanedrín al pueblo de Yavne, como 12 millas al sur de Jaffa en Israel moderno. En Yavne, Rabban y otros rabinos reconocidos dieron nacimiento al judaísmo rabínico que se practica hoy de una manera u otra entre todos los judíos religiosos (y muchos mesiánicos). Fue realmente ingenioso lo que hicieron. En Yavne, la religión judía fue esencialmente transformada y reestructurada para poder perdurar hasta el día de hoy sin las ceremonias/rituales, sacerdocio, sacrificios, y sin el Templo en Jerusalén.
El judaísmo rabínico entendió la realidad de que solo les quedaban como 200 mandamientos de los 613 originales. Sin Templo, sacerdocio, ni sacrificio diario, mas de 400 mandamientos asociados con los ritos y ceremonias quedaron obsoletos. Los judíos rabínicos empezaron a enfatizar que el estudio de la Escritura, la oración, y hacer lo bueno y justo (tzedakah) tomaba el lugar de las leyes ceremoniales que no podían cumplir. Por supuesto, esto era una excelente innovación, pero dejaba incumplida la ley de Dios como fue dada a Moisés.
Para el cristiano, de esos 200 mandamientos sobrantes, hay unos cuantos mas que no se deben imponer como obligación. Por ejemplo, Pablo nunca enfatiza la necesidad del gentil convertido guardar el sábado o cumplir con las leyes dietéticas acerca de los animales limpios e inmundos (kashrut). Romanos 14 enfatiza que estas cosas no se deben imponer como obligación, aunque si personas QUIEREN guardar el día y abstenerse de ciertos alimentos tampoco debe de ser razón para juzgarlos negativamente. No debemos juzgar a los quieren guardar los sábados y leyes sobre comidas, ni tampoco se deben juzgar a los que no ven la necesidad de cumplir con estas cosas. ¡Este es el mensaje de Romanos 14! Lee el capítulo entero en varias versiones-traducciones, y que tu consciencia te guie en esto como enseñaba el apóstol.
Tanto guardar el sábado como las leyes rituales sobre los alimentos solo aplicaba como mandamiento a Israel, y nunca fue la intención de Dios que fueran requisitos para el resto del mundo. En Éxodo 31:14-16 vemos que guardar el sábado era SOLO aplicable a Israel. Nunca fue el sábado dado como mandamiento a los gentiles. Levítico 20:23-26 muestra que animales limpios e inmundos eran solos aplicables a la pureza ritual de Israel y NO a la del resto del mundo. ¡Mas claro no canta un gallo!
Del resto de menos de 200 mandamientos, los únicos aplicables a toda persona, sea judío o gentil, son los mandamientos morales. Esto se ve claramente porque Pablo y todos los apóstoles enfatizaban mandamientos morales.
No te pierdas estas enseñanzas sobre este tema que ha estado sujeto a gran malinterpretación en el cristianismo moderno.
Aquí encontrarás un estudio mas completo sobre este tema. Descargue el PDF aquí.
https://mcdn.podbean.com/mf/web/c3nmd5/La_Diferencia_Entre_Mandamientos_Rituales_y_Morales_y_La_Responsabilidad_del_Creyente_Conforme_a_Las_Ep_stolas_Apost_licas.pdf

Wednesday May 28, 2025
Wednesday May 28, 2025
Ciertas iglesias que se llaman “llenas del Espíritu Santo” han minimizado este acto sagrado “para no ofender a nadie,” y otras nunca ministran en público esta recepción del Espíritu Santo y las lenguas. Otras iglesias lo esconden en un cuartito alejado de la congregación. Recibir el Espíritu Santo y la manifestación de hablar en otras lenguas es un acto glorioso y sagrado que, cuando posible, se debe hacer en público a la vista de todos.
Por supuesto, están los tradicionalistas reventados y sumamente enredados que rechazan esta experiencia gloriosa y/o tienen sus versos sacados de contexto donde intentan refutar la manifestación del Espíritu Santo y las lenguas. Otros enseñan que esto de las lenguas no es para todos. Dicen en sus graves errores que es solo para aquellos que es la voluntad de Dios. Los que creen esta idea anti-escritural siempre son aquellos que nunca es la voluntad de Dios recibirlo. Esas ideas tradicionales son súper fácil refutar escrituralmente.
No te dejes llevar por doctrinas anti-Bíblicas que niegan esta realidad gloriosa que es para TODO creyente. Si vas a una iglesia donde niegan esta realidad Bíblica, oye este mensaje y convéncete a ti mismo de lo que dice la Escritura, y entonces prepárate a recibir a través de esta grabación.
Aquí tienes una garantía:
Si rechazas y desestimas tus ideas tradicionales, si eres obediente a la Palabra de Dios y cambias tu forma de pensar y creer, y cedes al Espíritu Santo, sin duda alguna, vas a recibir esta bendición de parte de la Cabeza de la Iglesia, el Señor Jesucristo.
¡Garantizado!
El Señor Jesús dijo:
"Pues si ustedes, siendo malos, saben dar buenos regalos a sus hijos, ¿cuánto más su Padre celestial dará el Espíritu Santo a los que le pidan?" (Lucas 13:11 RVA 2015)
¿Has recibido el Bautismo en el Espíritu Santo con la manifestación de hablar en otras lenguas desde que creíste en Cristo? (Hechos 19:5, 6) El día de Pentecostés fue solo el comienzo, y esto lo comprobamos en esta grabación en vivo del mismo libro de los Hechos. (Hechos 2:1-4)
Si has recibido el bautismo en el Espíritu Santo, ¿estás listo para ministrárselo a otros? Todo creyente puede ministrarle el Bautismo del Espíritu Santo a otros creyentes, pero hay un fundamento Bíblico que necesitas para hacerlo efectivamente. ¿Sabes como contestar escrituralmente las preguntas que te puedan hacer al respecto? Aquí tienes la oportunidad de oír la Palabra ministrada sobre el tema y entonces oír la ministración del Bautismo del Espíritu Santo a persona tras persona en un servicio público.
Es importante saber que no es necesario ser ministro ni estar en un servicio para ministrarle a otros. Yo he visto a personas recibir esta gloriosa llenura o bautismo del Espíritu Santo CON la manifestación de hablar en otras lenguas en la calle, en negocios de muchas clases, y en hogares, además de verlo tomar lugar numerosas veces en servicios en las iglesias donde he tenido el privilegio de ministrar.
Juan el Bautista dijo acerca de Jesucristo, “El es el que bautizará con el Espíritu Santo y fuego.” (Mateo 3:11) ¡El nunca ha cambiado! El es el mismo ayer, hoy, y por los siglos! (Hebreos 13:8)
Oye el mensaje. Cambiará tu vida.

Friday Jan 10, 2025
Friday Jan 10, 2025
El mensaje grabado está en dos partes. Esta es parte dos. Oro que este mensaje te choque y se clave en tu corazón profundamente. Es este mensaje uno de liberación, salvación, y el poder de Dios para hacer lo imposible. ¡Que seas ricamente bendecido!
Este es el segundo mensaje ungido sobre lo que pasó durante los tres días y noches entre cuando Jesucristo murió en la cruz y cuando fue resucitado de los muertos. Algunos de los puntos mas importantes son acerca de la resurrección doble de Jesús (la espiritual y la física de la tumba), la palabra profética de tres días o el tercer día, el día en que el Padre inauguró a Su Hijo y le llamó Dios, el significado del Nombre de Jesús, el sentido de “Consumado es,” cuando fue que Jesús venció a Satanás e hizo espectáculo público de el, y mucho mas. No te pierdas estos poderosos mensajes que transformarán tu vida.
3 Días y Noches en el Corazon de La Tierra
Gratis: Documento portátil (PDF) de este libro de 291 páginas.
Después de oír el mensaje, vas a querer leer el libro sobre este tema publicado en el 2014 con 291 páginas. Nuestra redención en Cristo se establece con muchas escrituras. Si esto fuera solo una "revelación" personal sin fundamento, eso sería un error gigantesco. Pero esto no es "interpretación" privada que carece de fundamento sólido en las Palabra de Dios. Se prueba una y otras vez usando las mismas palabras de Jesús, Pablo, Pedro, Juan, y los profetas del Antiguo Testamento como David, Isaías, y Jonás. Este es mensaje transformador y que SIEMPRE te llevará a victoria en Cristo Jesús. ¡Aquí está! ¡Prepárate para una aventura en la Palabra de Dios que nunca te dejará igual! El PDF, igual que el impreso, es mi libro de 291 páginas publicado en el 2013-2014. En sus páginas encontrarás un lujo de detalles sobre el gran sacrificio de Jesucristo, porque fue necesario, y porque sufrió por 3 días y 3 noches en el corazón de la tierra (Mateo 12:40, Hechos 2:27, 31). También hay incluidos capítulos sobre el bautismo en el Espíritu Santo y las lenguas, y como recibir sanidad. No te pierdas este libro repleto de escrituras sobre estos temas.
Cuando el Señor me empezó a mostrar estas verdades acerca del sacrificio de Jesucristo en el 1976, nunca pensé que este mensaje correría a través del mundo. En el 1977 y 1978 publiqué el mensaje en ingles y luego en español. Eran libros de 89 y 132 páginas. ¡El Señor me ha dado mas! Oye este mensaje grabado abajo que resume el tema poderosamente.
El PDF, igual que el impreso, es mi libro de 291 páginas publicado en el 2014.
No te pierdas esta oportunidad de descargar este libro ungido completamente sin costo. Este libro ha sido distribuido en forma de libro impreso, y por varios distribuidores al detal. Cientos de libros han sido dados gratuitamente a iglesias y a otras obras establecidas en el Señor.
_________________
In English, though a little shorter at 243 pages, free download:
Download English PDF copy of my printed book.
We sold out of the printed copies, but this PDF is the same book and it's free!
Be mightily blessed!
__________________________________
¿El alma de Jesús descendió a Hades después de su muerte en la cruz?
Escrituras, 2 artículos parciales y los padres de la iglesia primitiva sobre este poderoso tema
La mayor parte de lo que sigue se generó con Google AI. Fue extremadamente fácil de encontrar. AI también generó algunos artículos interesantes que incluí parcialmente. No agregué estas referencias en mis libros sobre este tema majestuoso publicado desde 1977 y 1978 en español e inglés, y luego en 2010, 2011 y 2014. He publicado 5 libros sobre el tema. Afortunadamente, mis libros impresos sobre el tema han encontrado su camino a las escuelas bíblicas, estudios bíblicos, pastores, ministros y otros creyentes de todo el mundo.
Me he basado en mis libros sobre referencias de las Escrituras como el Señor me ha enseñado a lo largo de los años. Es importante tener en cuenta que ciertamente no estoy solo al enseñar este tema del Antiguo y el Nuevo Testamento. La referencia bíblica más temprana se remonta a la palabra profética en los salmos 16:10 y en otras referencias cito del Libro de los Salmos. En Hechos 2: 24-31, Pedro enseñó que Jesús descendiendo al Hades en el primer mensaje grabado después de que el Espíritu Santo cayó sobre 120 personas.
Muchos de los primeros padres ante-Nicene, como Ignacio de Antioquía, Policarp, Justin Martyr, Tertuliano e Ireneo de Lyons, creían que Cristo descendió al reino de los muertos, que a menudo equiparaban con Hades o Sheol. Es importante tener en cuenta que la interpretación de Cristo del descenso a los muertos entre los primeros cristianos, con diferentes entendimientos de la Precio de la Precio de la Interfiguración. Sin embargo, el concepto de descenso al reino de los muertos fue ampliamente aceptado, y pasajes como Hechos 2: 24-31 jugaron un papel en la configuración de esta comprensión.
Las referencias a Jesús en Hades (o el inframundo/reino de los muertos) en el siglo II dC se pueden encontrar en varios escritos cristianos:
Ireneo de Lyons (c. 130 - c. 202 DC): En su trabajo contra las herejías, Ireneo menciona el descenso de Jesús en las regiones debajo de la tierra (comúnmente entendida como Hades), señalando que Jesús predicó allí y declaró remisión de pecados a los creyentes.
Melito de Sardis (c. 180 d. C.): en su sermón en Pascha, un trabajo litúrgico para la Pascua cristiana, Melito de Sardis proclamó que Jesús apareció a los muertos en Hades. Describe la victoria de Cristo sobre la muerte y Hades, incluidas las imágenes de Cristo vinculante "el hombre fuerte", que podría referirse al exorcismo y la liberación de las fuerzas demoníacas.
Clemente de Alejandría (c. 150 - c. 215 d. C.): en los Stromata, Clement escribe sobre el Señor predicando el Evangelio a los de Hades, mencionando específicamente a aquellos que perecieron en la inundación y lo conectan a 1 Pedro 3: 18-20.
El Evangelio de Nicodemo (Evangelio de Pedro, posiblemente del siglo II pero tal vez más tarde): contiene una descripción detallada del descenso de Jesús en Hades. Describe a Jesús invadiendo a Hades, superando a Satanás y Hades, y llevando a los santos del Antiguo Testamento al paraíso. Si bien se debate su cita exacta, los elementos probablemente se remontan a los siglos segundo o tercero.
Odas de Salomón: esta colección de himnos, potencialmente el primer libro de himno cristiano, contiene pasajes que claramente se refieren al descenso del Mesías hacia Hades y su derrocamiento, según Cambridge University Press & Evaltment.
Ascensión de Isaías: incluye pasajes que retratan a Cristo descendiendo a Hades y logrando la victoria sobre él.
Estas referencias indican una creciente creencia y reflexión teológica sobre el descenso de Jesús al reino de los muertos durante el siglo II d. C., solidificando la idea como una parte integral del pensamiento cristiano temprano y el eventual desarrollo de la cláusula "descendida a Hades" del credo de los apóstoles.
La creencia en el descenso de Jesús hacia Hades fue generalizada en la iglesia primitiva, basada en interpretaciones de pasajes del Nuevo Testamento como 1 Pedro 3:19 y Efesios 4: 9. Los primeros escritores como Ireneo y Melito discutieron sus actividades allí, centrándose en su predicación y liberación de los muertos. Los textos apócrifos como el Evangelio de Nicodemo proporcionan narraciones más detalladas, aunque se debate su cita.
Las interpretaciones variaron con respecto al propósito y el alcance de la salvación específicos ofrecidos durante este descenso.
Padres Ante-Nicene, Vol III: Tertuliano: Parte I: La idea cristiana de la posición de Hades; La bendición del paraíso inmediatamente después de la muerte. El privilegio de los mártires. Capítulo LV.
Por nosotros mismos, no se supone que las regiones inferiores (de Hades) no sean una cavidad desnuda, ni una alcantarilla subterránea del mundo, sino un gran espacio profundo en el interior de la tierra, y un receso oculto en sus propios intestinos; En la medida en que leemos que Cristo en su muerte pasó tres días en el corazón de la tierra, 1799 es decir, en el receso interior secreto que está escondido en la tierra, y encerrado por la tierra, y superpuesta en las profundidades abismales que se encuentran aún más abajo. Ahora, aunque Cristo es Dios, sin embargo, siendo también hombre, "murió según las Escrituras", 1800 y "según las mismas escrituras fue enterrada". 1801 con la misma ley de su ser, cumplió por completo, al permanecer en Hades en la forma y condición de un hombre muerto; Tampoco ascendió a las alturas del cielo antes de descender a las partes inferiores de la tierra, para que él pudiera hacer que los patriarcas y los profetas participantes sean de sí mismo. 1802 (que es el caso), debe suponer que Hades es una región subterránea, y mantener a la distancia a aquellos que están demasiado orgullosos para creer que las almas de los fieles merecen un lugar en las regiones inferiores. 1803 Estas personas, que son "sirvientes por encima de su Señor, y discípulos por encima de su maestro", 1804 sin duda rechazarían recibir la comodidad de la resurrección, si deben esperar en el seno de Abraham. Pero fue para este propósito, digamos que Cristo descendió al infierno, que no nosotros mismos tengamos que descender allí. Bueno, entonces, ¿qué diferencia hay entre los paganos y los cristianos, si la misma prisión les espera a todos cuando están muertos? ¿Cómo, de hecho, se montará el alma al cielo, donde Cristo ya está sentado a la mano derecha del Padre, cuando todavía la trompeta del Arcángel no ha sido escuchada por el mandato de Dios, 1805, cuando todavía aquellos a quienes la venida del Señor es encontrar en la tierra en la tierra no ha sido atrapado en el aire para encontrarse con él en su venida, 1806 en la compañía con los muertos en Cristo? 1807 a nadie está abierto el cielo; La tierra todavía está a salvo para él, no diría que está cerrado contra él. Cuando el mundo, de hecho, pase, entonces se abrirá el reino de los cielos. Entonces tendremos que dormir en lo alto de éter, con los dignos amantes de los niños de Platón; o en el aire con Arius; ¿O alrededor de la luna con las endimiones de los estoicos? No, pero en el paraíso, me dices, ¿dónde ya los patriarcas y los profetas se han eliminado de Hades en la séptima resurrección del Señor? ¿Cómo es, entonces, que la región del paraíso, que como se reveló a John en el espíritu yacía debajo del altar, 1808 no muestra otras almas como en ella además de las almas de los mártires? ¿Cómo es que el mártir más heroico perpetua en el día de su pasión vio solo a sus compañeros de martillo allí, en la revelación que recibió del paraíso, si no fuera la espada la que protegía la entrada no permitía que ninguno entrara en él, excepto que habían muerto en Cristo y no en Adán? Una nueva muerte para Dios, incluso la extraordinaria para Cristo, es admitida en la sala de recepción de mortalidad, especialmente alterada y adaptada para recibir al nuevo comer. Observe, entonces, la diferencia entre un pagano y un cristiano en su muerte: si tiene que dejar su vida por Dios, como aconseja el Consolador 1809, no está en fiebres suaves y en camas suaves, sino en los agudos dolores del martirio: debe tomar la cruz y soportarlo después de su maestro, como él mismo le ha indicado. 1810 La única clave para desbloquear el paraíso es la sangre de tu propia vida. 1811 Tienes un tratado por nosotros, 1812 (en el paraíso), en el que hemos establecido la posición que cada alma está detenida para mantener seguros en Hades hasta el día del Señor.
Notas al pie para el paso de Tertuliano:
1799 Matt. xii. 40.
1800 1 Cor. xv. 3.
1801 1 Cor. 15.4.
1802 1 mascota. iii. 19.
1803 Ver Irenæus, adv. Hæres. v. [Vol. I. p. 566, esta serie.]
1804 Matt. incógnita. 24.
1805 1 Cor. 15:52, 1 Tes. 4:16.
1806 1 Tes. IV. 17.
1807 1 Tes. 4.16.
1808 Rev. VI. 9.
1809 Paracletus.
1810 Matt. xvi. 24.
1811 Las almas de los mártires fueron, según Tertullian, a la vez trasladados al paraíso (Bp. Kaye, p. 249).
1812 de Paradiso. [Comparar, p. 216, nota 9, supra.]
__________________
Evidencia del descenso de Cristo al infierno
6 de abril de 2018 / Robert Arakaki- Estos son extractos de este artículo. Traducido del ingles por Google Translate.
Cristo de pie sobre las destrozadas puertas del infierno y rescatando a Adán y Eva
.... como protestante, nunca me enseñaron la teología detrás de los credos históricos de la Iglesia. Sin embargo, después de asistir a los servicios de Pascua ortodoxa (Pascha), comencé a ver cómo el descenso de Cristo al infierno es importante para nuestra salvación.
Recientemente, el reverendo Scot McKnight escribió un artículo perspicaz "Sábado Santo: ¿Qué pasó el sábado a Jesús?" En él enumeró los versos bíblicos que enseñaban el descenso de Cristo al infierno. El artículo me ayudó a comprender pasajes familiares bajo una nueva luz. Pensé que conocía la Biblia bastante bien, pero me sorprendió descubrir que había pasado por alto los pasajes bíblicos que apoyan el Sábado Santo, un día de fiesta que tiene lugar justo antes del domingo de Pascua. ¡Gracias, Pastor McKnight! En este artículo, examino la base bíblica del descenso de Cristo al infierno, el testigo de los padres de la iglesia a esta doctrina y el rechazo de John Calvin de esta importante doctrina.
Lo que enseña la Biblia
El descenso de Cristo al infierno (Hades, Sheol) se puede encontrar tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento. Forma una parte del arco de la narrativa bíblica de cómo Dios nos salva a través de Jesucristo. El infierno puede entenderse como el lugar de retención donde las almas del bien y lo malo fueron después de la muerte (Lucas 16: 19-31). Debe distinguirse de Gehenna, el lugar del tormento eterno (Marcos 9: 42-48; Apocalipsis 20:14).
El descenso de Cristo hacia Hades fue anticipado por Jesús mismo en el Evangelio de Mateo.
Porque Jonah fue tres días y tres noches en el vientre del gran pez, también lo hará el Hijo del Hombre tres días y tres noches en el corazón de la tierra ". (Mateo 12:40: OSB; énfasis agregado)
Aquí Jesús vio en las tres noches del Profeta Jonah en la ballena un presagio de lo que le sucedería en su inminente muerte.
El apóstol Pedro habló del descenso de Jesús al infierno en su sermón Pentecostés:
Él [David], previendo esto, habló con respecto a la resurrección del Cristo, que su alma no quedó en Hades, ni su carne vio corrupción. (Hechos 2:31; OSB; énfasis agregado)
Aquí Pedro estaba haciendo referencia al Salmo 16 Versículo 10, uno de los salmos mesiánicos. Una de las mayores preocupaciones expresadas a lo largo del Libro de los Salmos es el destino de las almas después de la muerte. En este pasaje nos enteramos de que la muerte no es la última palabra y vemos indicios de la victoria del Mesías sobre la muerte.
El apóstol Pablo en su carta a los efesios desarrolló el tema de la elevación de Cristo a la posición más alta en el cosmos para nuestra salvación. En Efesios 4, Pablo discutió el descenso de Cristo a Hades a la luz de la ascensión posterior de Cristo al cielo.
Ahora esto, "Ascendió", ¿qué significa pero que también descendió primero a las partes inferiores de la tierra? (Efesios 4: 9; OSB; énfasis agregado)
En su epístola, el apóstol Pedro dio una explicación más detallada del descenso de Cristo al infierno a la luz del inminente día del juicio.
Por quien también fue y predicó a los espíritus en prisión, que anteriormente eran desobedientes, cuando una vez el Divino Longinging esperó en los días de Noé. (1 Pedro 3: 19-20; OSB; énfasis agregado)
Por esta razón, el evangelio fue predicado también a los muertos, para que puedan ser juzgados de acuerdo con los hombres en la carne, pero vivir de acuerdo con Dios en el Espíritu. (1 Pedro 4: 6; OSB; énfasis agregado)
Aparentemente, en preparación para el juicio final, todos, tanto vivos como muertos, tendrán algún conocimiento del evangelio ...
El credo de los apóstoles
Este hilo de enseñanza bíblica luego encontraría expresión en una línea en el credo de los apóstoles que muchos protestantes encuentran desconcertante:
"Creo en Jesucristo, su único Hijo, nuestro Señor, que fue concebido por el Espíritu Santo y nacido de la Virgen María. Sufrió bajo Pontius Pilato, fue crucificado, murió y fue enterrado; descendió al infierno. El tercer día se levantó nuevamente de los muertos. Ascendió al cielo y está sentado en la mano derecha de Dios, el Padre Alimente. De allí, vendrá a juzgar a los vivos y los muertos".
El credo de los apóstoles representa un antiguo credo bautismal que se convirtió en parte de la vida litúrgica de las iglesias occidentales. Debido a que los primeros cristianos recitaban regularmente el credo de los apóstoles, el descenso de Cristo al infierno era ampliamente conocido. Esto contrasta con el evangelicalismo moderno que ignora en gran medida el credo de los apóstoles y la teología detrás de él. Mi antigua iglesia de origen protestante dijo que los apóstoles credan cada pocos años. ¡Así de raramente lo usamos!
El testigo de los padres de la iglesia
Un examen de los padres de la iglesia muestra una aceptación generalizada del descenso de Cristo al infierno. Ireneo de Lyons (fallecido c. 200), uno de los primeros padres de la iglesia, en contra de las herejías 4.27.2 (ANF Vol. 1 p. 499) Parafrases 1 Pedro 3: 19-20:
Fue por esta razón, también, que el Señor descendió a las regiones debajo de la tierra, predicando su advenimiento allí también, y [declarando] la remisión de pecados recibidos por aquellos que creen en él .....
Cirilo de Jerusalén (c. 310-386) en sus conferencias catequéticas enseñó el descenso de Cristo al infierno a redimir a los justos.
Fue realmente puesto como hombre en una tumba de roca; Pero las rocas fueron alquiladas por terror por él. Bajó a las regiones debajo de la tierra, para que también pudiera redimir a los justos. (Conferencia 4.11; NPNF Vol. 7 p. 22; énfasis agregado)
También vinculó el descenso de Cristo con el infierno con un verso desconcertante en el Evangelio de Matthew (27: 52-53) que habló de los muertos que se levantaron y entran en Jerusalén:
Creo que Cristo también fue resucitado de entre los muertos; Porque tengo muchos testimonios de esto, tanto de las Escrituras Divinas como del poder operativo, incluso en este día de aquel que se levantó, que descendió solo al infierno, pero ascendió de allí con una gran compañía; Porque cayó a muerte, y muchos cuerpos de los santos que durmieron surgieron a través de él. (Conferencia 14.18; NPNF Vol. 7 p. 99; énfasis agregado)
Hilary of Poitiers (c. 315-368), uno de los Padres de la Iglesia menos conocidos, era un firme defensor de la divinidad de Cristo contra los semiárianos. En On the Trinity (de Trinitate) Hilary discutió el descenso de Cristo al infierno en relación con la confesión hecha por el buen ladrón:
Cuando descendió a Hades, nunca estuvo ausente del paraíso (tal como siempre estuvo en el cielo cuando estaba predicando en la tierra como el Hijo del Hombre), pero le prometió a su mártir un hogar allí, y le dio los transportes de la felicidad perfecta. . . . Para el Señor que debía descender a Hades, también debía habitar en el paraíso. Separado, si puede, desde su naturaleza indivisible una parte que podría temer el castigo: envíe la única parte de Cristo a Hades para sufrir dolor, el otro, debe irse al paraíso para reinar. . . . (En la Trinidad 10.34; NPNF Vol. 9 p. 190; énfasis agregado)
El punto que Hilary está haciendo es que las supuestas contradicciones que parecen contradecir la divinidad de Cristo pueden aclararse teniendo en cuenta las dos naturalezas de Cristo, es decir, Cristo fue al mismo tiempo divino y humano en su encarnación.
Gregorio de Nazianzen (330-389) en su segunda oración en Pascua (Oraciones 45.24) declaró:
Si desciende al infierno, desciende con él. Aprenda a conocer los misterios de Cristo allí también, cuál es el propósito providencial del doble descenso, para salvar a todos los hombres absolutamente por su manifestación, o solo allí solo los que creen. (NPNF Vol. VII p. 432; énfasis agregado)
La frase de Gregory "doble descenso" se refiere al descenso de Cristo del cielo al mundo, y luego del mundo de los vivos al mundo de los muertos. El propósito de Cristo para hacerlo es para nuestra salvación. La frase "salvo a todos los hombres absolutamente" apunta a una comprensión más amplia de la salvación que solo el perdón de los pecados.
Ambrose of Milán (c. 339-397) en la fe cristiana relacionada con las dos naturalezas de Cristo con su descenso al infierno:
Distinguir aquí también las dos naturalezas presentes. La carne tiene necesidad de ayuda, la Dios no tiene necesidad. Él es libre, entonces, porque las cadenas de la muerte no le tenían. No fue hecho prisionero por los poderes de la oscuridad, es él quien ejerció poder entre ellos. (Libro 3.4.28; NPNF Vol. 10 p. 246; énfasis agregado)
Entonces,
Ahora, si te complace, otorguemos que, de acuerdo con la profecía mística, la sustancia de Cristo estuvo presente en el inframundo, ya que realmente ejerció su poder en el mundo inferior para liberar, en el alma que animó su propio cuerpo, las almas de los muertos, para perder las bandas de la muerte, para remitir los pecados. (Libro 3.14.111; NPNF Vol. 10 p. 258; énfasis agregado)
Aquí Ambrose mostró cómo la cristología se relaciona con la comprensión de la salvación de Christus Victor. Ambrose es un padre latino prominente e influyente. Fue él quien trajo a Agustín a la fe en Cristo.
Agustín de Hippo (354-430), cuya enseñanza dio lugar a la teología del cristianismo occidental, tanto católico y protestante romano, en términos inequívocos afirmó el descenso de Cristo al infierno. Escribió en la carta 164 Capítulo 2:
Se establece sin lugar a dudas que el Señor, después de haber sido ejecutado en la carne, "descendió al infierno"; Porque es imposible obtener esa expresión de profecía, "No dejarás mi alma en el infierno", una expresión que Pedro mismo expone en los actos de los apóstoles, para que nadie se aventura a aventurarle a él otra interpretación, o las palabras del mismo apostle, en el que afirma que el Señor "merodeó los dolores del infierno, en lo que no fue posible para él para ser él para ser hábil". "Afirma". ¿Quién, por lo tanto, excepto un infiel, negará que Cristo estaba en el infierno?
Agustín escribió esta carta porque incluso en aquel entonces había personas que dudaban de que Cristo descendiera a Hades. Su retorta feroz contra los escépticos de su tiempo, comparándolos con los incrédulos, debería hacer una pausa a nuestros escépticos protestantes actuales.
Juan de Damasco (c. 675-c. 749) escribió lo más cercano a una teología sistemática en la iglesia primitiva. En su exposición de la fe ortodoxa (Capítulo 29), San Juan dedicó un breve capítulo al descenso de Cristo a Hades.
El alma cuando se deificó descendió a Hades, para que, al igual que el sol de justicia se elevó para aquellos en la tierra, también podría traer luz a aquellos que se sientan debajo de la tierra en la oscuridad y la sombra de incredulidad, por lo que podría convertirse en lo mismo para los de Hades: que cada rodilla se inclinara ante él, de las cosas en el cielo, y las cosas en la tierra y las cosas debajo de la tierra. Y así, después de haber liberado a los que habían estado atados durante años, se levantó nuevamente de entre los muertos, mostrándonos el camino de la resurrección. (NPNF Vol. 9 pp. 72-73; énfasis agregado)
En este breve pasaje, Juan de Damasco entrelaza varios pasajes bíblicos alrededor del tema del descenso de Cristo en Hades: Malachi 4: 2, Isaías 9: 2, 1 Pedro 3:19 y Filipenses 2:10. San Juan nos enseña que Cristo tomó su ministerio de milagros y predicando a Hades cuando murió. Aprendemos que el infierno no está exento del ministerio de salvación de Cristo para Jesucristo es el Señor y el Salvador de todas las personas en todas partes, tanto los vivos como los muertos.
En resumen, encontramos un consenso patrístico que varía desde Ireneo de Lyons en el siglo II hasta Juan de Damasco en el siglo VIII. Tanto los padres griegos como los latinos dieron testimonio de esta doctrina. Además, encontramos esta doctrina expresada en la vida de adoración de la iglesia primitiva, por ejemplo, el credo de los apóstoles, que todavía es utilizado por los cristianos occidentales y en los servicios del Sábado Santo celebrados por los ortodoxos. Por lo tanto, podemos decir que la doctrina del descenso de Cristo a Hades es una enseñanza cristiana fundamental, ya que cumple con los criterios establecidos en el Canon Vincentiano: "Quod Ubique, Quod Semper, Quod ab Omnibus creditum est" (esa fe que se ha creído en todas partes, siempre, por todos). (Común [6])
El desvio de Calvin del consenso patrístico
Me sorprendió descubrir que John Calvin entendió el descenso de Cristo a Hades metafóricamente. En su discusión sobre el destino de los que murieron y el lugar de los muertos ..., Calvin considera esto a una "fábula" y algo "infantil" enseñado por "grandes autores" (los padres de la iglesia):
Aunque esta fábula tiene el semblante de grandes autores, y ahora también está seriamente defendido por muchos como verdad, no es más que una fábula. Concluir de él que las almas de los muertos están en prisión es infantil. ¿Y qué ocasión hubo que el alma de Cristo debería ir allí para ponerlos en la libertad? (Institutos 2.16.9; Vol. 1 p. 514; énfasis agregado)
Calvin fue de la opinión de que la línea en los apóstoles credita con respecto a la crucifixión, la muerte y el entierro de Cristo se referían a los sufrimientos físicos de Cristo y la siguiente línea sobre el descenso de Cristo a Hades se refería al sufrimiento interno de Cristo mientras experimentaba ira divina en nombre de la humanidad pecaminosa .....
.... lo que encuentro sorprendente es cómo Calvin descarta el antiguo modelo de salvación de Christus Victor y lo reemplaza el modelo de expiación penal. También es molesto la actitud condescendiente de Calvin hacia los padres de la iglesia. Para ignorar la enseñanza sobre el descenso de Cristo al infierno, Calvin trae una novela y lectura alegórica al credo de los apóstoles. Esa lectura de Calvin es una posición minoritaria se puede ver en el hecho de que Martin Luther no destrozó la lectura tradicional del credo de los apóstoles. En su sermón de 1533 en Torgau, Lutero afirmó la comprensión tradicional de que Cristo entró en el infierno como Víctor sobre Satanás y su anfitrión (Bente). Luther introdujo una nueva soteriología (doctrina de la salvación) con su nueva comprensión de la justificación (sola fe).
Pastor John Piper
La actitud despectiva de Calvin hacia la doctrina del descenso de Cristo al infierno tendría consecuencias a largo plazo. Conduciría a las controversias descensas que aumentarían el protestantismo del siglo XVI (Bagchi p. 198). La comprensión innovadora de Calvin fue aceptada dentro de los círculos reformados, pero cuando se puso en contacto con otras tradiciones protestantes, las tradiciones que encontraban como extrañas. No obstante, la opinión de Calvin se convirtió en parte de la tradición reformada. Se puede encontrar en la pregunta 44 del catecismo Heidelberg. Reformadores como Theodore Beza, por su propia imitativa, omitirían esa línea (Bagchi p. 199). Incluso hoy, los prominentes teólogos reformados como John Piper se han tomado la libertad de omitir esa línea. "Retienen" aspectos del cristianismo antiguo y tiran lo que no les gusta. Esto es como querer tener el pastel y comerlo también.
Cuando estudié la historia de la iglesia en el seminario, aprendí que el fuerte énfasis del protestantismo en los aspectos penales de la muerte de Cristo en la cruz es una doctrina relativamente reciente que surgió a la prominencia en el 1500. Lo que vemos en el credo de los apóstoles refleja la teología de la iglesia primitiva que refleja la doctrina patrística de Christus Victor. El hecho de que muchos protestantes de hoy no estén familiarizados con el descenso de Cristo en Hades e incluso el credo de los apóstoles muestran cuán lejos se ha derivado el protestantismo de sus antiguas raíces cristianas. Esto no quiere decir que los protestantes y los evangélicos deberían renunciar al modelo penal de salvación por completo, sino que deben incorporar el antiguo modelo patrístico de Christus Victor en su teología. Un buen recurso para esto es el clásico teológico de Gustav Aulen Christus Victor. El protestantismo ha pagado un alto precio al abandonar sus raíces en la iglesia primitiva. Ha adoptado una nueva soteriología acompañada de una nueva forma de adoración que resulta en su distanciamiento del cristianismo antiguo .....
Donde el protestantismo pone el énfasis en el perdón de los pecados obtenidos a través de la muerte de Cristo en la cruz, la ortodoxia pone el énfasis en la derrota del pecado, la muerte y el diablo a través de la vida, la muerte y la resurrección de Cristo. Lo que nos salva no es un evento, sino más bien una persona, Jesucristo. Esto no quiere decir que la doctrina de la salvación del protestantismo esté mal. Sin embargo, el reduccionismo del protestantismo enfatiza indebidamente una parte de una imagen de salvación mucho más rica y completa en Cristo. La comprensión holística de la salvación de la ortodoxia es multifacética. Nos enseña sobre las muchas formas en que Cristo nos salva: liberándonos del cautiverio a Satanás y a los demonios, la curación de nuestras almas y el cuerpo, trajándonos de regreso a casa y restaurándonos a nuestra posición como los queridos hijos de Dios, haciéndonos sabios, transformándonos en su semejanza y más. A diferencia del nuevo enfoque de la salvación del protestantismo, la ortodoxia conserva las enseñanzas de la iglesia primitiva hasta nuestros días ...
Lecturas adicionales:
Metropolitan Hilarion Alfeyev. 2002. "Cristo el conquistador del infierno" (conferencia)
Gustav Aulen. 1931. Christus Victor: Un estudio de los tres tipos principales de la idea de la expiación
David V.N. Bagchi. 2008. "Lutero versus Lutero? El problema del descenso de Cristo al infierno en el largo siglo XVI". Pericoresis 6.2.
F. Bente. "XIX. Controversia sobre el descenso de Cristo al infierno". El libro de Concord
Robert B. Kruschwitz. 2014. "Descendió al infierno". Reflexión cristiana: una serie de fe y ética
Scot McKnight. 2018. "Sábado Santo - ¿Qué pasó el sábado a Jesús?" Creed de Jesús
John Piper. 2008. "¿Cristo alguna vez descendió al infierno?" Deseargod.org
___________
Él descendió al infierno: una investigación del desgarrador del infierno en el credo de los apóstoles
Autor: Melanie Nassif --- Extractos de este artículo.
Publicado: 26 de diciembre de 2023
¿Dónde estaba Jesús entre su muerte y resurrección? ¿Realmente descendió al infierno, como dice el credo de los apóstoles? El credo de los apóstoles es una declaración fundamental de la fe en la historia de la iglesia. No solo describe la encarnación, el sufrimiento, la muerte, la resurrección y la ascensión de Cristo, sino que también contiene la notable frase, "descendió al infierno". La mayoría de las iglesias de hoy afirman este credo, pero la cláusula sigue siendo tan divisiva ahora como lo hizo por primera vez durante la Reforma. En el pensamiento, la adoración y los sermones, los creyentes a menudo saltan del entierro de Cristo a su resurrección, dejando de lado el Sábado Santo. ¿Debería eliminar esta cláusula del credo, o interpreta fielmente las Escrituras? Comprender la formación del credo de los apóstoles, la cláusula de descenso y la historia de su interpretación ayudará a los lectores a decidir por sí mismos ...
Testigos de la iglesia primitiva
La iglesia primitiva generalmente sostuvo que durante los tres días entre su muerte y resurrección, Cristo descendió a Hades, liberó a los justos y proclamó su victoria sobre la esclavitud de Satanás (Fil. 2:10). This belief found its source in several New Testament references, including Ephesians 4:9, 1 Peter 3:19, and 1 Peter 4:6, which will later be examined.... the harrowing of hell was widely accepted by most of the early church fathers: Ignatius of Antioch, Polycarp, Justin Martyr, Tertullian, Cyril of Alexandria, Origen, John Chrysostom, Cyril of Jerusalem, Hilary of Poitiers, Ambrose of Milán y Gregory Nazianzus, entre otros. Por ejemplo, Ireneo de Lyons (c. 130 - c. 202), en contra de las herejías, declaró: "Fue por esta razón, también, que el Señor descendió a las regiones debajo de la tierra, predicando su advenimiento allí también. Y él [declaró] la remisión de los pecados recibidos por aquellos que creen en él". 3. 3.
No solo hubo un consenso Patrum (consenso de los Padres) tanto en Oriente como en Occidente sobre el descenso literal de Cristo al infierno, el desgarrador del infierno parece haber sido popular entre los laicos de la Iglesia, como se puede ver en liturgias antiguas, himnografía y poesía. El troparion de Pascua, un breve himno que probablemente estaba en uso para el siglo II y todavía se canta en las iglesias ortodoxas orientales de hoy, proclama la victoria de Cristo sobre el infierno: "Cristo ha surgido de los muertos, pisoteando la muerte por la muerte, y sobre las de las tumbas que otorgan la vida". 6 Además, una versis de la extensa pasajera de Ephrian (Syrian (306 - Deciden: "La muerte terminó su discurso burlón y la voz de nuestro Señor sonó inquieto en Sheol, abriendo cada tumba una por una. Terribles punzadas capturaron la muerte de la muerte en Sheol ...
Impacto de la Reforma
Durante la Reforma, la doctrina de la descendencia de Jesús fue una de las doctrinas católicas romanas más importantes examinadas. Curiosamente, Martin Luther (1483-1546) afirmó el descenso, y no fue hasta John Calvin (1509-1564) que la cláusula fue cuestionada. En lugar de una interpretación literal, Calvin entendió "descendió al infierno" metafóricamente como una referencia a la expiación sustitutiva de Cristo.8 él creía que la frase indicaba el tormento de Jesús mientras sufría en la cruz y tomó el pecado de la humanidad.9 Después de la reforma, tanto reformadas como numerosas iglesias evangélicas se negaron abiertamente una interpretación literal del ascenso. Hoy, muchas iglesias evangélicas y reformadas interpretan la cláusula como un reembolso de la muerte de Cristo, 10 mientras que otras iglesias reformadas atribuyen a la opinión de Calvin.11.11
Argumentos para el descenso
Ortodoxos orientales, católicos romanos, luteranos, anglicanos y otras tradiciones cristianas afirman el descenso de Cristo a Hades. Bíblicamente hablando, una de las referencias más comúnmente citadas es 1 Pedro 3:19: "Después de ser hecho vivo, [Cristo] fue e hizo proclamación a los espíritus encarcelados, a aquellos que eran desobedientes hace mucho tiempo cuando Dios esperó pacientemente en los días de Noé mientras el Ark estaba siendo construido". Aunque Agustín argumentó que este pasaje en particular era una referencia a Cristo predicando a través de Noé a los incrédulos de su tiempo, 16 Este entendimiento es cuestionable a la luz de la narrativa cronológica del contexto. Este texto parece indicar que Cristo descendió a Hades el sábado de Pascua y proclamó su victoria sobre la muerte y los poderes demoníacos a las almas encarceladas. Además, dada la solemne advertencia de Peter a los vivos y los muertos en 1 Pedro 4: 5, no se debe suponer que se mueve de los muertos físicamente muertos en el versículo 6. De hecho, 1 Pedro 4: 6 refuerza el descenso de Cristo ...
El apoyo adicional para el descenso a Hades se encuentra en el testigo más amplio de las Escrituras. Por ejemplo, en todo el Antiguo Testamento, el pueblo de Dios a menudo expresa la esperanza de que el Señor los entregue desde las profundidades de Sheol (Sal. 88: 3, 116: 3), algo que no pueden hacer por sí mismos. Gregorio de Nazianzus enseñó que Cristo asumió a toda la humanidad para redimirlo y sanarla.
Además, el peso del testigo de la antigua iglesia debe tenerse en cuenta, dado que la creencia en el descenso era casi universal. Aunque el comentarista Rufinus declaró que la cláusula de descenso estaba faltando en las definiciones de creación de varias iglesias, su ausencia no se debió a su rechazo a su enseñanza. El descenso estaba implícito en la frase anterior, "sufrió bajo Poncio Pilato, fue crucificado, murió y fue enterrado". En otras palabras, la iglesia primitiva afirmó el descenso de Cristo declarando su muerte y entierro, evitando la repetición. Como Matthew Emerson ha argumentado que la expiación y el descenso de Jesús pueden haber sido "parte de su exaltación, no su humillación".
La teología del Sábado Santo ha sido debatida desde la Reforma. Muchas iglesias hoy afirman la cláusula de descenso en su recitación del credo de los apóstoles, mientras que otras quieren dejarla por completo. Para ser informados teológicamente, los cristianos deben sopesar los argumentos bíblicos, históricos y teológicos a favor y en contra de la cláusula. Sin embargo, independientemente del resultado, ambas partes pueden regocijarse en la victoria de Cristo sobre la muerte. En palabras del antiguo himno, "Cristo ha surgido de entre los muertos, pisoteando la muerte por la muerte!"
Notas
1.Rufinus de Aquileia, un comentario sobre el credo de los apóstoles, trans. J. N. D. Kelly (Nueva York: Newman Press, 1954), 121.
2. J. N. D. Kelly, primeros Crian Creeds (Londres: Continuum, 1960), 101.
3. Ireneo, contra Herejías, IV.27.2, en Ante-Nicene Fathers, ed. Alexander Roberts y James Donaldson (Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 1995), 1: 499.
4. Clemente de Alejandría, The Stromata, VI.6, en Ante-Nicene Padres, ed. Alexander Roberts y James Donaldson (Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 1995), 2: 492.
5. Agustín, ciudad de Dios, xviii.30, trans. J. W. C. Wand (Londres: Oxford University Press, 1963), 297.
6. Metropolitan Hilarion Alfeyev, Cristo el conquistador del infierno: el descenso a Hades desde una perspectiva ortodoxa (Crestwood, NY: St Vladimir’s Seminary Press, 2009), 34.
7. Ephrem of Siria, der Heiligen Ephraem der Syrers Carmina Nisibena, ed. Deborah Beck, CSCO (Louvain, Bélgica: Peeters Publishers, 1963), 2: 4, citado en Alfeyev, Cristo el Conquistador del Infierno, 113.
8. Matthew Emerson, "Descendió a los muertos": una teología evangélica del Sábado Santo (Downers Grove, IL: Intervarsity Press, 2019), 92.
9. John Calvin, Institutos de la Religión Cristiana 16.8–12.
10. Ver Westminster Catecismo más grande, Q50.
11. Ver Heidelberg Catechism, Q44.
12. Todas las citas bíblicas son de la nueva versión internacional a menos que se indique lo contrario.
13. Wayne Grudem, Teología sistemática (Grand Rapids, MI: Zondervan 1994), 592.
14. Rufinus de Aquileia, Un comentario sobre el Credo de los Apóstoles, 52.
15. Grudem, Teología sistemática, 594.
16. Agustín, Cartas 131–164, Los Padres de la Iglesia, trans. Wilfrid Parsons (Washington, D.C.: Catholic University of America Press, 1953), 383.
17. Frank S. Thielman, Efesios, Becnt (Grand Rapids, MI: Baker Academic, 2010), 270.
18. Gregorio de Nazianzus, "Carta a Cledonio, 101", en Dios y Cristo, trans. Lionel Wickham, ed. John Behr (Crestwood, NY: St Vladimir’s Seminary Press, 2002), 158.
19. Emerson, él descendió a los muertos,
Tomado de: https://www.equip.org/articles/he-descendend-to-hell-an-investigation-of-turrowing-of-hell-in-the-apostles-creed/#:~:text
____________________
¿Qué escrituras usaron los Padres Antenicenos para respaldar el descenso de Jesús al Hades?
Los Padres Antenicenos, al respaldar la creencia de que Jesús descendió al Hades después de su muerte y antes de su resurrección, se basaron en varios pasajes bíblicos, principalmente del Nuevo Testamento, pero también con referencias al Antiguo Testamento.
A continuación, se presentan algunos de los pasajes clave que usaron:
1 Pedro 3:19-20: "En el cual también fue y predicó a los espíritus encarcelados, que en otros tiempos desobedecieron, cuando la paciencia de Dios esperaba en los días de Noé". El Instituto de Investigación Cristiana señala que esta fue una referencia principal para la creencia en el descenso de Cristo al Hades para proclamar su victoria, según Equip.org. Este pasaje fue interpretado por muchos Padres, como Ireneo, como una clara referencia a la predicación de Jesús en el reino de los muertos.
Efesios 4:9: "¿Qué significa 'ascendió' sino que también descendió a las regiones terrenales más bajas?" Algunos Padres de la Iglesia entendían que "regiones inferiores" se refería al Hades, indicando un descenso más allá de simplemente venir a la tierra. Según Crossway, este pasaje admite diferentes interpretaciones, pero el descenso al Hades es una de ellas.
1 Pedro 4:6: "Por esta razón el evangelio fue predicado incluso a los muertos, para que, aunque juzgados en la carne como los hombres, vivan en el espíritu como Dios". Este versículo es otro ejemplo de un pasaje que llevó a algunos Padres de la Iglesia a creer que el mensaje de salvación de Jesús se extendía a quienes ya habían muerto.
Mateo 12:40: "Porque así como Jonás estuvo tres días y tres noches en el vientre del gran pez, así también estará el Hijo del Hombre tres días y tres noches en el corazón de la tierra". Este pasaje fue interpretado por algunos Padres como que Jesús no solo yacía en la tumba, sino que también descendió al inframundo.
Salmo 16:10: «Porque no abandonarás mi alma en el Seol, ni permitirás que tu santo vea corrupción». El Ministerio del Evangelio Amigos de Israel explica que Pedro y Pablo citaron este salmo, aplicándolo a Jesús y su resurrección, lo que implica un descenso y posterior regreso del reino de los muertos.
Además de estos pasajes específicos, los Padres a menudo recurrieron al concepto más amplio del más allá y el reino de los muertos (Hades/Seol), presente tanto en el Antiguo como en el Nuevo Testamento, para respaldar sus opiniones. Enfatizaron que el descenso de Jesús al Hades demostró su completa victoria sobre la muerte y su autoridad sobre el reino espiritual.
Confío en que esto les ayude a comprender cuán antigua y profunda fue la enseñanza sobre el descenso de Jesús al Hades para nosotros. No fue enseñada inicialmente por autores "modernos" como E.W. Kenyon, ni promulgada por predicadores cristianos como Kenneth Copeland, Kenneth Hagin, ni siquiera por un desconocido como yo, Dan A. Rodríguez. Quienes rechazan esta enseñanza simplemente desconocen las Escrituras y la historia de la iglesia primitiva.

Monday Jan 06, 2025
Monday Jan 06, 2025
El mensaje está en dos partes. Esta es la primera parte. Oro que este mensaje te choque y se clave en tu corazón. Es este mensaje de liberación, salvación, y el poder de Dios para hacer lo imposible. ¡Que seas ricamente bendecido!
Cuando el Señor me empezó a mostrar estas verdades acerca del sacrificio de Jesucristo en el 1976, nunca pensé que este mensaje correría a través del mundo. En el 1977 y 1978 publiqué el mensaje en ingles y luego en español. Eran libros de 89 y 132 páginas. ¡El Señor me ha dado mas! Oye este mensaje grabado abajo que resume el tema poderosamente.
Después de oír el mensaje, vas a querer leer el libro publicado en el 2014 con 291 páginas con el mismo titulo de este mensaje y este tema. Usa ese eslabón para verlo o descargarlo gratuitamente. Nuestra redención en Cristo se establece con muchas escrituras. Si esto fuera solo una "revelación" personal sin fundamento, eso sería un error gigantesco. Pero esto no es "interpretación" privada que carece de fundamento sólido en las Palabra de Dios. Se prueba una y otras vez usando las mismas palabras de Jesús, Pablo, Pedro, Juan, y los profetas del Antiguo Testamento como David, Isaías, y Jonás. Este es mensaje transformador y que SIEMPRE te llevará a victoria en Cristo Jesús. ¡Aquí está! ¡Prepárate para una aventura en la Palabra de Dios que nunca te dejará igual!
El PDF, igual que el impreso, es mi libro de 291 páginas publicado en el 2014.
No te pierdas esta oportunidad de descargar este libro ungido completamente sin costo. Este libro también ha sido distribuido en forma de libro impreso, y por varios distribuidores al detal. Cientos de libros han sido dados gratuitamente a iglesias y a otras obras establecidas en el Señor.
Libro:
3 Días y Noches en el Corazón de La Tierra
In English, though a little shorter at 243 pages, free download:
Download it freely in English here.
Hundreds of downloads on this website plus hundreds of the printed version sold and/or distributed to churches and other Christian organizations free of charge.
__________________
Did the Soul Of Jesus Descend to Hades After His Death on the Cross?
Scripture, 2 partial articles, and the Early Church Fathers on this mighty Subject
Most of what follows was generated with Google AI. It was extremely easy to find. AI also generated some interesting articles that I included partially. I didn't add these references in my books on this majestic subject, published since 1977 and 1978 in Spanish and English, and then in 2010, 2011, and 2014. I've published 5 books on the subject. Thankfully, my printed books on the subject have found their way to Bible schools, Bible studies, Pastors, Ministers, and other believers around the world.
I've based myself in my books on Scripture references as the Lord has taught me over the years. It is important to note that I am certainly not alone in teaching this subject from the Old and New Testament. The earliest scriptural reference goes back to the prophetic Word in Psalms 16:10 and in other references I quote from the book of Psalms. Peter taught on Jesus descending into Hades in the first recorded message after the Holy Spirit fell in Acts 2:24-31.
Many of the early Ante-Nicene Fathers, such as Ignatius of Antioch, Polycarp, Justin Martyr, Tertullian, and Irenaeus of Lyons, believed that Christ descended to the realm of the dead, which they often equated with Hades or Sheol.It is important to note that the interpretation of Christ's descent to the dead varied among early Christian writers, with different understandings of the precise nature and purpose of this descent. However, the concept of a descent to the realm of the dead was widely accepted, and passages like Acts 2:24-31 played a role in shaping this understanding.
References to Jesus in Hades (or the underworld/realm of the dead) in the second century AD can be found in a number of Christian writings:
Irenaeus of Lyons (c. 130 - c. 202 AD): In his work Against Heresies, Irenaeus mentions Jesus' descent into the regions beneath the earth (commonly understood as Hades), noting that Jesus preached there and declared remission of sins to believers.
Melito of Sardis (c. 180s AD): In his sermon On Pascha, a liturgical work for Christian Passover, Melito of Sardis proclaimed that Jesus appeared to the dead in Hades. He describes Christ's victory over death and Hades, including the imagery of Christ binding "the strong man," which could refer to exorcism and deliverance from demonic forces.
Clement of Alexandria (c. 150 - c. 215 AD): In The Stromata, Clement writes about the Lord preaching the Gospel to those in Hades, specifically mentioning those who perished in the flood, and connecting it to 1 Peter 3:18-20.
The Gospel of Nicodemus (Gospel of Peter, possibly 2nd century but maybe later): Contains a detailed account of Jesus' descent into Hades. It describes Jesus invading Hades, overcoming Satan and Hades, and leading the Old Testament saints into paradise. While its exact dating is debated, elements likely date back to the second or third centuries.
Odes of Solomon: This collection of hymns, potentially the earliest Christian hymnbook, contains passages clearly referring to the Messiah's descent into Hades and his overthrow of it, according to Cambridge University Press & Assessment.
Ascension of Isaiah: Includes passages portraying Christ descending to Hades and achieving victory over it.
These references indicate a growing belief in and theological reflection upon Jesus' descent into the realm of the dead during the second century AD, solidifying the idea as an integral part of early Christian thought and the eventual development of the Apostles' Creed's "descended to Hades" clause.
The belief in Jesus' descent into Hades was widespread in the early Church, based on interpretations of New Testament passages like 1 Peter 3:19 and Ephesians 4:9. Early writers like Irenaeus and Melito discussed his activities there, focusing on his preaching and deliverance of the dead. Apocryphal texts like the Gospel of Nicodemus provide more detailed narratives, though their dating is debated.
Interpretations varied regarding the specific purpose and scope of salvation offered during this descent.
Ante-Nicene Fathers, Vol III: Tertullian: Part I: The Christian Idea of the Position of Hades; The Blessedness of Paradise Immediately After Death. The Privilege of the Martyrs. Chapter LV.
By ourselves the lower regions (of Hades) are not supposed to be a bare cavity, nor some subterranean sewer of the world, but a vast deep space in the interior of the earth, and a concealed recess in its very bowels; inasmuch as we read that Christ in His death spent three days in the heart of the earth, 1799 that is, in the secret inner recess which is hidden in the earth, and enclosed by the earth, and superimposed on the abysmal depths which lie still lower down. Now although Christ is God, yet, being also man, “He died according to the Scriptures,” 1800 and “according to the same Scriptures was buried.” 1801 With the same law of His being He fully complied, by remaining in Hades in the form and condition of a dead man; nor did He ascend into the heights of heaven before descending into the lower parts of the earth, that He might there make the patriarchs and prophets partakers of Himself. 1802 (This being the case), you must suppose Hades to be a subterranean region, and keep at arm’s length those who are too proud to believe that the souls of the faithful deserve a place in the lower regions. 1803 These persons, who are “servants above their Lord, and disciples above their Master,” 1804 would no doubt spurn to receive the comfort of the resurrection, if they must expect it in Abraham’s bosom. But it was for this purpose, say they, that Christ descended into hell, that we might not ourselves have to descend thither. Well, then, what difference is there between heathens and Christians, if the same prison awaits them all when dead? How, indeed, shall the soul mount up to heaven, where Christ is already sitting at the Father’s right hand, when as yet the archangel’s trumpet has not been heard by the command of God, 1805 —when as yet those whom the coming of the Lord is to find on the earth, have not been caught up into the air to meet Him at His coming, 1806 in company with the dead in Christ, who shall be the first to arise? 1807 To no one is heaven opened; the earth is still safe for him, I would not say it is shut against him. When the world, indeed, shall pass away, then the kingdom of heaven shall be opened. Shall we then have to sleep high up in ether, with the boy-loving worthies of Plato; or in the air with Arius; or around the moon with the Endymions of the Stoics? No, but in Paradise, you tell me, whither already the patriarchs and prophets have removed from Hades in the retinue of the Lord’s resurrection. How is it, then, that the region of Paradise, which as revealed to John in the Spirit lay under the altar, 1808 displays no other souls as in it besides the souls of the martyrs? How is it that the most heroic martyr Perpetua on the day of her passion saw only her fellow-martyrs there, in the revelation which she received of Paradise, if it were not that the sword which guarded the entrance permitted none to go in thereat, except those who had died in Christ and not in Adam? A new death for God, even the extraordinary one for Christ, is admitted into the reception-room of mortality, specially altered and adapted to receive the new-comer. Observe, then, the difference between a heathen and a Christian in their death: if you have to lay down your life for God, as the Comforter 1809 counsels, it is not in gentle fevers and on soft beds, but in the sharp pains of martyrdom: you must take up the cross and bear it after your Master, as He has Himself instructed you. 1810 The sole key to unlock Paradise is your own life’s blood. 1811 You have a treatise by us, 1812 (on Paradise), in which we have established the position that every soul is detained in safe keeping in Hades until the day of the Lord.
Footnotes for Tertullian passage:
1799 Matt. xii. 40.
1800 1 Cor. xv. 3.
1801 1 Cor. 15.4.
1802 1 Pet. iii. 19.
1803 See Irenæus, adv. Hæres. v. [Vol. I. p. 566, this Series.]
1804 Matt. x. 24.
1805 1 Cor. 15:52, 1 Thess. 4:16.
1806 1 Thess. iv. 17.
1807 1 Thess. 4.16.
1808 Rev. vi. 9.
1809 Paracletus.
1810 Matt. xvi. 24.
1811 The souls of the martyrs were, according to Tertullian, at once removed to Paradise (Bp. Kaye, p. 249).
1812 De Paradiso. [Compare, p. 216, note 9, supra.]
__________________
Evidence for Christ’s Descent Into Hell
April 6, 2018 / Robert Arakaki
Christ standing over the shattered doors of Hell and rescuing Adam and Eve
On Holy Saturday, the Orthodox Church celebrates Christ’s descent into Hell (Hades). For many Protestants and Evangelicals this is a strange idea. When I was a Protestant, I was often puzzled by the line in the Apostles Creed: “he [Christ] descended to hell.” I thought this line was bizarre and unnecessary. As a Protestant, I was never taught the theology behind the historic creeds of the Church. However, after attending the Orthodox Easter (Pascha) services I began to see how Christ’s descent into Hell is important for our salvation.
Recently, the Rev. Scot McKnight wrote an insightful article “Holy Saturday: What Happened on Saturday to Jesus?” In it he listed bible verses that taught Christ’s descent into Hell. The article helped me to understand familiar passages in a new light. I thought I knew the Bible pretty well, but I was surprised to find that I had overlooked bible passages that support Holy Saturday, a feast day that takes place just before Easter Sunday. Thank you, Pastor McKnight! In this article, I examine the biblical basis for Christ’s descent into Hell, the witness of the Church Fathers to this doctrine, and John Calvin’s rejection of this important doctrine.
What the Bible Teaches
Christ’s descent into Hell (Hades, Sheol) can be found in both the Old and New Testaments. It forms a part of the arc of biblical narrative of how God saves us through Jesus Christ. Hell can be understood as the holding place where the souls of the good and the bad went after death (Luke 16:19-31). It is to be distinguished from Gehenna, the place of eternal torment (Mark 9:42-48; Revelation 20:14).
Christ’s descent into Hades was anticipated by Jesus himself in Matthew’s Gospel.
For as Jonah was three days and three nights in the belly of the great fish, so will the Son of Man be three days and three nights in the heart of the earth.” (Matthew 12:40: OSB; emphasis added)
Here Jesus saw in the Prophet Jonah’s three nights in the whale a foreshadowing of what would happen to him in his impending death.
The Apostle Peter spoke of Jesus’ descent into Hell in his Pentecost sermon:
He [David], foreseeing this, spoke concerning the resurrection of the Christ, that His soul was not left in Hades, nor did His flesh see corruption. (Acts 2:31; OSB; emphasis added)
Here Peter was making reference to Psalm 16 verse 10, one of the messianic psalms. One of the greatest concerns expressed throughout the Book of Psalms is the fate of the souls after death. In this passage we learn that death is not the final word and see hints of the Messiah’s victory over death.
The Apostle Paul in his letter to the Ephesians developed the theme of Christ’s elevation to the highest position in the cosmos for our salvation. In Ephesians 4, Paul discussed Christ’s descent into Hades in light of Christ’s later ascension to heaven.
Now this, ‘He ascended’—what does it mean but that He also first descended into the lower parts of the earth? (Ephesians 4:9; OSB; emphasis added)
In his epistle, the Apostle Peter gave a more detailed explanation of Christ’s descent into Hell in light of the impending Judgment Day.
By whom also He went and preached to the spirits in prison, who formerly were disobedient, when once the Divine longsuffering waited in the days of Noah. (1 Peter 3:19-20; OSB; emphasis added)
For this reason the gospel was preached also to those who are dead, that they might be judged according to men in the flesh, but live according to God in the spirit. (1 Peter 4:6; OSB; emphasis added)
Apparently, in preparation for the Final Judgment everyone, both living and dead, will have some knowledge of the Gospel.
Protestants pride themselves on their biblical exposition, but I had never heard a sermon on these verses or on the theme of Christ’s descent into Hell during my twenty-plus years as a Protestant. The reasons for this oversight is not all that surprising. These verses don’t fit in well with the Protestant dogma sola fide (justification by faith alone) which gives heavy emphasis to the penal atonement model of salvation. Yet what we see here is a strand of biblical teaching that began in the Old Testament, is reiterated by Christ, and expounded by the two preeminent Apostles: Peter and Paul.....
The Apostles’ Creed
This strand of biblical teaching would later find expression in a line in the Apostles Creed that many Protestants find baffling:
"I believe in Jesus Christ, his only Son, our Lord, who was conceived by the Holy Spirit and born of the virgin Mary. He suffered under Pontius Pilate, was crucified, died, and was buried; he descended to hell. The third day he rose again from the dead. He ascended to heaven and is seated at the right hand of God the Father almighty. From there he will come to judge the living and the dead."
The Apostles Creed represents an ancient baptismal creed that became part of the liturgical life of western churches. Because the early Christians regularly recited the Apostles Creed, Christ’s descent into Hell was widely known. This stands in contrast to modern day Evangelicalism which is largely ignorant of the Apostles Creed and the theology behind it. My former Protestant home church said the Apostles Creed every few years. That’s how rarely we used it!
The Witness of the Church Fathers
An examination of the Church Fathers shows a widespread acceptance of Christ’s descent into Hell. Irenaeus of Lyons (died c. 200), one of the earliest Church Fathers, in Against Heresies 4.27.2 (ANF Vol. 1 p. 499) paraphrases 1 Peter 3:19-20:
It was for this reason, too, that the Lord descended into the regions beneath the earth, preaching His advent there also, and [declaring] the remission of sins received by those who believe in Him.
Here we see an explicit reference to the Gospel being proclaimed in Hell by none other than the Lord Jesus himself. Hell is no longer a place of hopelessness, but one in which the dead can be saved through faith in Christ.
Cyril of Jerusalem (c. 310-386) in his catechetical lectures taught Christ’s descent into Hell to redeem the righteous.
He was truly laid as Man in a tomb of rock; but rocks were rent asunder by terror because of Him. He went down into the regions beneath the earth, that thence also He might redeem the righteous. (Lecture 4.11; NPNF Vol. 7 p. 22; emphasis added)
He also linked Christ’s descent into Hell to a puzzling verse in Matthew’s Gospel (27:52-53) which spoke of the dead rising and entering into Jerusalem:
I believe that Christ also was raised from the dead; for I have many testimonies of this, both from the Divine Scriptures, and from the operative power even at this day of Him who arose — who descended into hell alone, but ascended thence with a great company; for He went down to death, and many bodies of the saints which slept arose through Him. (Lecture 14.18; NPNF Vol. 7 p. 99; emphasis added)
Hilary of Poitiers (c. 315-368), one of the less well-known Church Fathers, was a staunch defender of Christ’s divinity against the Semi-Arians. In On the Trinity (De Trinitate) Hilary discussed Christ’s descent into Hell in connection with the confession made by the Good Thief:
When He descended to Hades, He was never absent from Paradise (just as He was always in Heaven when He was preaching on earth as the Son of Man), but promised His martyr a home there, and held out to him the transports of perfect happiness. . . . for the Lord Who was to descend to Hades, was also to dwell in Paradise. Separate, if you can, from His indivisible nature a part which could fear punishment: send the one part of Christ to Hades to suffer pain, the other, you must leave in Paradise to reign . . . . (On the Trinity 10.34; NPNF Vol. 9 p. 190; emphasis added)
The point Hilary is making is that the alleged contradictions that appear to contradict Christ’s divinity can be cleared up by taking into account Christ’s two natures, that is, Christ was at the same time both divine and human in his Incarnation.
Gregory of Nazianzen (330-389) in his Second Oration on Easter (Orations 45.24) declared:
If He descend into Hell, descend with Him. Learn to know the mysteries of Christ there also, what is the providential purpose of the twofold descent, to save all men absolutely by His manifestation, or there too only them that believe. (NPNF Vol. VII p. 432; emphasis added)
Gregory’s phrase “twofold descent” refers to Christ’s descent from heaven to earth, and then from the world of the living to the world of the dead. Christ’s purpose for doing so is for our salvation. The phrase “save all men absolutely” points to a broader understanding of salvation than just the forgiveness of sins.
Ambrose of Milan (c. 339-397) in On the Christian Faith related Christ’s two natures to his descent into Hell:
Distinguish here also the two natures present. The flesh hath need of help, the Godhead hath no need. He is free, then, because the chains of death had no hold upon Him. He was not made prisoner by the powers of darkness, it is He Who exerted power amongst them. (Book 3.4.28; NPNF Vol. 10 p. 246; emphasis added)
Then,
Now, if it please you, let us grant that, in accordance with the mystic prophecy, the substance of Christ was present in the underworld—for truly He did exert His power in the lower world to set free, in the soul which animated His own body, the souls of the dead, to loose the bands of death, to remit sins. (Book 3.14.111; NPNF Vol. 10 p. 258; emphasis added)
Here Ambrose showed how Christology relates to the Christus Victor understanding of salvation. Ambrose is a prominent and influential Latin Father. It was he who brought Augustine to faith in Christ.
Augustine of Hippo (354-430), whose teaching gave rise to the theology of Western Christianity, both Roman Catholic and Protestant, in no uncertain terms affirmed Christ’s descent into Hell. He wrote in Letter 164 Chapter 2:
It is established beyond question that the Lord, after He had been put to death in the flesh, “descended into hell;” for it is impossible to gainsay either that utterance of prophecy, “You will not leave my soul in hell,” — an utterance which Peter himself expounds in the Acts of the Apostles, lest any one should venture to put upon it another interpretation — or the words of the same apostle, in which he affirms that the Lord “loosed the pains of hell, in which it was not possible for Him to be holden.” Who, therefore, except an infidel, will deny that Christ was in hell?
Augustine wrote this letter because even back then there were people who doubted that Christ descended to Hades. His fierce retort against the skeptics of his time, likening them to unbelievers, should give pause to our present-day Protestant skeptics.
John of Damascus (c. 675-c. 749) wrote the closest thing to a systematic theology in the early Church. In his Exposition of the Orthodox Faith (Chapter 29), Saint John devoted one brief chapter to Christ’s descent into Hades.
The soul when it was deified descended into Hades, in order that, just as the Sun of Righteousness rose for those upon the earth, so likewise He might bring light to those who sit under the earth in darkness and shadow of death: in order that just as He brought the message of peace to those upon the earth, and of release to the prisoners, and of sight to the blind , and became to those who believed the Author of everlasting salvation and to those who did not believe a reproach of their unbelief, so He might become the same to those in Hades: That every knee should bow to Him, of things in heaven, and things in earth and things under the earth. And thus after He had freed those who had been bound for ages, straightway He rose again from the dead, showing us the way of resurrection. (NPNF Vol. 9 pp. 72-73; emphasis added)
In this short passage, John of Damascus interweaves several biblical passages around the theme of Christ’s descent into Hades: Malachi 4:2, Isaiah 9:2, 1 Peter 3:19, and Philippians 2:10. Saint John teaches us that Christ took his ministry of miracles and preaching to Hades when he died. We learn that Hell is not exempt from Christ’s ministry of salvation for Jesus Christ is Lord and Savior of all people everywhere, both the living and the dead.
In summary, we find a patristic consensus that ranges from Irenaeus of Lyons in the second century to John of Damascus in the eighth century. Both Greek and Latin Fathers bore witness to this doctrine. Furthermore, we find this doctrine expressed in the worship life of the early Church, e.g., the Apostles Creed, which is still used by Western Christians and in the Holy Saturday services celebrated by the Orthodox. Thus, we can say that the doctrine of Christ’s descent to Hades is a fundamental Christian teaching as it meets the criteria set forth in the Vincentian Canon: “Quod ubique, quod semper, quod ab omnibus creditum est” (That Faith which has been believed everywhere, always, by all). (Commonitory [6])
Calvin’s Break From the Patristic Consensus
It came as a surprise to me to find that John Calvin understood Christ’s descent to Hades metaphorically. In his discussion of the fate of those who died and the place of the dead..., Calvin regards this to a “fable” and something “childish” taught by “great authors” (the Church Fathers):
Though this fable has the countenance of great authors, and is now also seriously defended by many as truth, it is nothing but a fable. To conclude from it that the souls of the dead are in prison is childish. And what occasion was there that the soul of Christ should go down thither to set them at liberty? (Institutes 2.16.9; Vol. 1 p. 514; emphasis added)
Calvin was of the opinion that the line in the Apostles Creed regarding Christ’s crucifixion, death, and burial referred to Christ’s physical sufferings and the following line about Christ’s descent to Hades referred to Christ’s internal suffering as he experienced divine wrath on behalf of sinful humanity.
But, apart from the Creed, we must seek for a surer exposition of Christ’s descent to hell: and the word of God furnishes us with one not only pious and holy, but replete with excellent consolation. Nothing had been done if Christ had only endured corporeal death. In order to interpose between us and God’s anger, and satisfy his righteous judgment, it was necessary that he should feel the weight of divine vengeance. . . . .
But after explaining what Christ endured in the sight of man, the Creed appropriately adds the invisible and incomprehensible judgment which he endured before God, to teach us that not only was the body of Christ given up as the price of redemption, but that there was a greater and more excellent price—that he bore in his soul the tortures of condemned and ruined man. . . . .
Hence there is nothing strange in its being said that he descended to hell, seeing he endured the death which is inflicted on the wicked by an angry God. (Institutes 2.16.10; Vol. 1 p. 514; emphasis added)
Calvin’s emphasis here is on Christ’s sufferings to appease the wrath of an “angry God.” Here we see in stark terms the penal atonement model of salvation (which assumes a wrathful deity) that many find grossly overplayed, if not deeply repugnant. What I find surprising is how Calvin cavalierly discards the ancient Christus Victor model of salvation and replaces it the penal atonement model. Also upsetting was Calvin’s condescending attitude towards the Church Fathers. To ignore the teaching on Christ’s descent to Hell, Calvin brings a novel, allegorical reading to the Apostles Creed. That Calvin’s reading is a minority position can be seen in the fact that Martin Luther did not jettison the traditional reading of the Apostles Creed. In his 1533 sermon at Torgau, Luther affirmed the traditional understanding that Christ entered Hell as Victor over Satan and his host (Bente). Luther introduced a new soteriology (doctrine of salvation) with his novel understanding of justification (sola fide).
Pastor John Piper
Calvin’s dismissive attitude towards the doctrine of Christ’s descent into Hell would have long term consequences. It would lead to the descensus controversies that would roil sixteenth century Protestantism (Bagchi p. 198). Calvin’s innovative understanding was accepted within Reformed circles, but when brought into contact with other Protestant traditions it traditions it came across as bizarre. Nonetheless, Calvin’s view became part of the Reformed tradition. It can be found in Question 44 of the Heidelberg Catechism. Reformers like Theodore Beza would, on their own imitative, omit that line (Bagchi p. 199). Even today, prominent Reformed theologians like John Piper have taken the liberty to omit that line. They “retain” aspects of ancient Christianity and throw out what they don’t like. This is like wanting to have one’s cake and eat it too.
When I studied church history at seminary, I learned that Protestantism’s heavy emphasis on the penal aspects of Christ’s dying on the Cross is a relatively recent doctrine that emerged to prominence in the 1500s. What we see in the Apostles Creed reflects the theology of the early Church which reflected the patristic doctrine of Christus Victor. The fact that many Protestants today are unfamiliar with Christ’s descent in Hades and even the Apostles Creed show how far Protestantism has drifted from its ancient Christian roots. This is not to say that Protestants and Evangelicals should relinquish the penal model of salvation altogether, but that they should incorporate the ancient patristic model of Christus Victor into their theology. A good resource for this is Gustav Aulen’s theological classic Christus Victor. Protestantism has paid a heavy price in forsaking its roots in the early Church. It has adopted a novel soteriology accompanied by a new form of worship resulting in their estrangement from Ancient Christianity.
Two Paradigms of Salvation
When I was a Protestant it was hard to fit the verses about Christ’s descent to Hell into the penal substitutionary theory of salvation. In this model, all that mattered was Christ’s suffering and dying on the Cross. His death was the crucial element; everything else was superfluous. This led to strained attempts to explain how Christ’s resurrection was necessary for our salvation. More prominent in the early Church was the recapitulation theory in which Christ as the Second Adam retraced human existence from birth to death, from conception in his mother’s womb to his descent into the underworld. The underworld was where all the dead souls—good and bad—awaited the Final Judgment. Like the other humans who died, Christ descended into Hades. However unlike other humans, this was the uncorrupted Second Adam who was unjustly sentenced to death, Immanuel who is “God With Us.” John Chrysostom in his famous Easter sermon declared:
It [Hell] took a body [Jesus Christ], and, lo, it discovered God.
It took earth and behold! it encountered Heaven.
It took what it saw, and was overcome by what it could not see.
O death where is your sting? O Hades [Hell], where is your victory?
Christ is risen, and you [Hell] are annihilated.
Christ is risen and the demons have fallen.
Christ is risen and the Angels rejoice.
Christ is risen and life is liberated.
Christ is risen, and the tomb is emptied of the dead. . . .
Where Protestantism puts the emphasis on the forgiveness of sins obtained through Christ’s death on the Cross, Orthodoxy puts the emphasis on the defeat of sin, death, and the devil through Christ’s life, death, and resurrection. What saves us is not an event but rather a Person, Jesus Christ. This is not to say that Protestantism’s doctrine of salvation is all wrong. However, Protestantism’s reductionism unduly emphasizes only one part of a far richer and fuller picture of Salvation in Christ. Orthodoxy’s holistic understanding of salvation is multifaceted. It teaches us about the many ways Christ saves us: freeing us from captivity to Satan and the demons, the healing our souls and body, bringing us back home and restoring us to our standing as God’s beloved children, making us wise, transforming us into his likeness and more. Unlike Protestantism’s novel approach to salvation, Orthodoxy preserves the teachings of the early Church to the present day...
Additional Readings:
Metropolitan Hilarion Alfeyev. 2002. “Christ the Conqueror of Hell” (lecture)
Gustav Aulen. 1931. Christus Victor: A Study of the Three Main Types of the Idea of Atonement
David V.N. Bagchi. 2008. “Luther Versus Luther? The Problem of Christ’s Descent into Hell in the Long Sixteenth Century.” Perichoresis 6.2.
F. Bente. “XIX. Controversy on Christ’s Descent into Hell.” The Book of Concord
Robert B. Kruschwitz. 2014. “He Descended into Hell.” Christian Reflection – A Series in Faith and Ethics
Scot McKnight. 2018. “Holy Saturday – What Happened on Saturday to Jesus?” Jesus Creed
John Piper. 2008. “Did Christ Ever Descend to Hell?” DesiringGod.org
___________
He Descended to Hell: An Investigation of the Harrowing of Hell in the Apostles’ Creed
Author: Melanie Nassif
Published: Dec 26, 2023
Where was Jesus between His death and resurrection? Did He really descend into hell, as the Apostles’ Creed states? The Apostles’ Creed is a foundational statement of faith in church history. It not only outlines Christ’s incarnation, suffering, death, resurrection, and ascension, but it also contains the remarkable phrase, “He descended to hell.” Most churches today affirm this creed, yet the clause remains as divisive now as it first did during the Reformation. In thought, worship, and sermons, believers often skip from Christ’s burial to His resurrection, leaving out Holy Saturday. Should this clause be dropped from the creed, or does it faithfully interpret Scripture? Understanding the formation of the Apostles’ Creed, the descent clause, and the history of its interpretation will help readers decide for themselves.
What Is the Apostles’ Creed?
The Apostles’ Creed is one of the oldest Christian statements of faith. Unlike the Nicene Creed or the Chalcedonian Definition, the Apostles’ Creed was not written or approved by an Ecumenical Council; rather, it developed over several hundred years. Its earliest form, the Old Roman Creed, was used liturgically during baptisms and dates back to the second century.1 Its wording remained quite uniform through the fourth century when an almost identical form was documented by the Aquileian priest Tyrannius Rufinus.2 As the Apostles’ Creed gained popularity in the West, it was enhanced with several minor additions until the final version appeared in the early eighth century. This finalized Apostles’ Creed included several new phrases about the Trinity and the church, as well as the controversial statement that Christ “descended to hell.” As noted, most churches today affirm the creed, but the “harrowing of hell” has widely differing interpretations. Eastern Orthodox and Roman Catholics both affirm Christ’s descent....
Early Church Witnesses
The early church generally held that during the three days between His death and resurrection, Christ descended into Hades, freed the righteous dead, and proclaimed His victory over Satan’s bondage (Phil. 2:10). This belief found its source in several New Testament references, including Ephesians 4:9, 1 Peter 3:19, and 1 Peter 4:6, which will later be examined. Though the descent clause was absent from the early versions of the Apostles’ Creed, the belief in the harrowing of hell was widely accepted by most of the early church fathers: Ignatius of Antioch, Polycarp, Justin Martyr, Tertullian, Cyril of Alexandria, Origen, John Chrysostom, Cyril of Jerusalem, Hilary of Poitiers, Ambrose of Milan, and Gregory Nazianzus, among others. For example, Irenaeus of Lyons (c. 130 – c. 202), in Against Heresies, stated, “It was for this reason, too, that the Lord descended into the regions beneath the earth, preaching His advent there also. And He [declared] the remission of sins received by those who believe in Him.”3
Not only was there a consensus patrum (consensus of the Fathers) in both the East and the West about Christ’s literal descent to hell, the harrowing of hell seems to have been popular among the laypeople of the church, as can be seen in ancient liturgies, hymnography, and poetry. The Easter troparion, a short hymn that likely was in use by the second century and is still sung in Eastern Orthodox churches today, proclaims Christ’s victory over hell: “Christ is risen from the dead, trampling down death by death, and upon those in the tombs bestowing life.”6 Additionally, a verse from the extensive Paschal hymn of Ephrem the Syrian (c. 306–373) reads: “Death finished his taunting speech and our Lord’s voice rang out thunderously in Sheol, tearing open each grave one by one. Terrible pangs seized hold of Death in Sheol….The dead went forth, and shame covered the living who had hoped they had conquered Him who gives life to all.”7 Belief in the harrowing of hell was clearly widespread in the early church.
Impact of the Reformation
During the Reformation, the doctrine of Jesus’ descent was one of the foremost Roman Catholic doctrines examined. Interestingly, Martin Luther (1483–1546) affirmed the descent, and it was not until John Calvin (1509–1564) that the clause was questioned. Instead of a literal interpretation, Calvin understood “he descended to hell” metaphorically as a reference to Christ’s substitutionary atonement.8 He believed that the phrase indicated Jesus’ torment as He suffered on the cross and took on the sin of humanity.9 After the Reformation, both Reformed and numerous evangelical churches largely denied a literal interpretation of the descent. Today, many evangelical and Reformed churches interpret the clause as a reemphasis of Christ’s death,10 while other Reformed churches ascribe to Calvin’s view.11
Arguments for the Descent
Eastern Orthodox, Roman Catholic, Lutheran, Anglican, and other Christian traditions affirm Christ’s descent to Hades. Biblically speaking, one of the most commonly cited references is 1 Peter 3:19: “After being made alive, [Christ] went and made proclamation to the imprisoned spirits — to those who were disobedient long ago when God waited patiently in the days of Noah while the ark was being built.” Though Augustine argued that this passage in particular was a reference to Christ preaching through Noah to the unbelievers of his time,16 this understanding is questionable in light of the chronological narrative of the context. This text seems to indicate that Christ descended into Hades on Easter Saturday and proclaimed His victory over death and the demonic powers to imprisoned souls. Additionally, given Peter’s solemn warning to the living and the dead in 1 Peter 4:5, it should not be assumed that he moves from the physically dead to the spiritually dead in verse 6. In fact, 1 Peter 4:6 reinforces the descent of Christ ....
Additional support for the descent into Hades is found in Scripture’s broader witness. For example, throughout the Old Testament, God’s people often express hope that the Lord will deliver them from the depths of Sheol (Ps. 88:3, 116:3), something they cannot do themselves. Gregory of Nazianzus famously taught that Christ took on the whole of humanity in order to redeem and heal it.18 Why, then, would His victory be revealed only to the living and not to the dead, since believers are united to Jesus in both His life and death (Rom. 6:3–5)?
Moreover, the weight of the ancient church’s witness must be taken into account, given that belief in the descent was nearly universal. Although the commentator Rufinus stated that the descent clause was missing from several churches’ creedal definitions, its absence was not due to their rejection of its teaching. The descent was implicit in the preceding phrase, “He suffered under Pontius Pilate, was crucified, died, and was buried.” In other words, the early church affirmed Christ’s descent by declaring His death and burial, avoiding repetition. As Matthew Emerson has argued, Jesus’ atonement and descent may well have been “part of His exaltation, not His humiliation.”19 The collective patristic, liturgical, and biblical witnesses all point to Christ’s descent.
The theology of Holy Saturday has been debated since the Reformation. Many churches today affirm the descent clause in their recitation of the Apostles’ Creed, while others want to drop it altogether. To be theologically informed, Christians must weigh the biblical, historical, and theological arguments for and against the clause. Regardless of the outcome, however, both sides can rejoice in Christ’s victory over death. In the words of the ancient hymn, “Christ is risen from the dead, trampling down death by death!”
NOTES
1.Rufinus of Aquileia, A Commentary on the Apostles’ Creed, trans. J. N. D. Kelly (New York: Newman Press, 1954), 121.
2. J. N. D. Kelly, Early Christian Creeds (London: Continuum, 1960), 101.
3. Irenaeus, Against Heresies, IV.27.2, in Ante-Nicene Fathers, ed. Alexander Roberts and James Donaldson (Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 1995), 1:499.
4. Clement of Alexandria, The Stromata, VI.6, in Ante-Nicene Fathers, ed. Alexander Roberts and James Donaldson (Peabody, MA: Hendrickson Publishers, 1995), 2:492.
5. Augustine, City of God, XVIII.30, trans. J. W. C. Wand (London: Oxford University Press, 1963), 297.
6. Metropolitan Hilarion Alfeyev, Christ the Conquereor of Hell: The Descent into Hades from an Orthodox Perspective (Crestwood, NY: St Vladimir’s Seminary Press, 2009), 34.
7. Ephrem of Syria, Der heiligen Ephraem der Syrers Carmina Nisibena, ed. Deborah Beck, CSCO (Louvain, Belgium: Peeters Publishers, 1963), 2:4, quoted in Alfeyev, Christ the Conqueror of Hell, 113.
8. Matthew Emerson, “He Descended to the Dead”: An Evangelical Theology of Holy Saturday (Downers Grove, IL: InterVarsity Press, 2019), 92.
9. John Calvin, Institutes of the Christian Religion 16.8–12.
10. See Westminster Larger Catechism, Q50.
11. See Heidelberg Catechism, Q44.
12. All Bible quotations are from the New International Version unless otherwise noted.
13. Wayne Grudem, Systematic Theology (Grand Rapids, MI: Zondervan 1994), 592.
14. Rufinus of Aquileia, A Commentary on the Apostles’ Creed, 52.
15. Grudem, Systematic Theology, 594.
16. Augustine, Letters 131–164, The Fathers of the Church, trans. Wilfrid Parsons (Washington, D.C.: Catholic University of America Press, 1953), 383.
17. Frank S. Thielman, Ephesians, BECNT (Grand Rapids, MI: Baker Academic, 2010), 270.
18. Gregory of Nazianzus, “Letter to Cledonius, 101,” in On God and Christ, trans. Lionel Wickham, ed. John Behr (Crestwood, NY: St Vladimir’s Seminary Press, 2002), 158.
19. Emerson, He Descended to the Dead,
Taken from: https://www.equip.org/articles/he-descended-to-hell-an-investigation-of-the-harrowing-of-hell-in-the-apostles-creed/#:~:text
____________________
What scriptures did Ante-Nicene Fathers use to support Jesus' descent into Hades?
The Ante-Nicene Fathers, in supporting the belief that Jesus descended into Hades after his death and before his resurrection, drew upon a number of scriptural passages, primarily from the New Testament, but also with references to the Old Testament.
Here are some of the key scriptures they used:
1 Peter 3:19-20: "in which he also went and made proclamation to the spirits in prison, who in former times did not obey, when God's patience waited in the days of Noah." Christian Research Institute notes this was a primary reference for the belief in Christ's descent into Hades to proclaim his victory, according to Equip.org. This passage was interpreted by many Fathers, like Irenaeus, as a clear reference to Jesus preaching in the realm of the dead.
Ephesians 4:9: "What does 'He ascended' mean except that He also descended to the lower, earthly regions?" Some Fathers understood "lower regions" as referring to Hades, indicating a descent beyond simply coming to earth. According to Crossway, this passage is open to different interpretations, but the descent into Hades is one of them.
1 Peter 4:6: "For this is the reason the gospel was proclaimed even to the dead, so that, though judged in the flesh as humans are, they might live in the spirit as God does." This verse is another example of a passage that led some Fathers to believe that Jesus's message of salvation was extended to those who had already died.
Matthew 12:40: "For just as Jonah was three days and three nights in the belly of the great fish, so will the Son of Man be three days and three nights in the heart of the earth." This passage was interpreted by some Fathers to mean that Jesus not only lay in the tomb but also descended into the underworld.
Psalm 16:10: "For you will not abandon my soul to Sheol, or let your holy one see corruption." The Friends of Israel Gospel Ministry explains that Peter and Paul cited this psalm, applying it to Jesus and his resurrection, implying a descent and then a return from the realm of the dead.
In addition to these specific passages, the Fathers often drew upon the broader concept of the afterlife and the realm of the dead (Hades/Sheol) found throughout both the Old and New Testaments to support their views. They emphasized that Jesus's descent into Hades demonstrated his complete victory over death and his authority over the spiritual realm.
I trust this helps you understand how ancient and how profound was the teaching on the subject of Jesus descending into Hades for us. It was not first taught by "modern" authors like E.W. Kenyon or promulgated by Christian preachers like Kenneth Copeland, Kenneth Hagin, or even relatively unknown Dan A. Rodriguez. Those that reject this teaching are simply ignorant of the Scripture and early church history.

Thursday Jan 02, 2025
Thursday Jan 02, 2025
Este estudio en Español de 26 páginas en formato PDF es sumamente importante porque hay aquellos que enseñan hoy que todos los creyentes están bajo obligación guardar el Sábado, las fiestas (Pentecostés, Día de Expiación, Pascua, Tabernáculos, etc.), la circuncisión, y que deben guardar leyes acerca de comidas limpias e inmundas. En otras palabras, enseñan que todos los creyente deben guardar leyes rituales-ceremoniales que Dios le dio a Israel.
Debemos mirar esto de las escrituras y así eliminar cualquier duda. Hay mucha confusión entre cristianos sobre este tema. Y muchos creyentes, que no sienten el deseo ni la obligación de guardar ningún acto ritual judío, no saben como explicarle a otros porque no tienen la necesidad guardar estos actos rituales-ceremoniales. Por eso este estudio, para que obtengas conocimiento claro sobre este tema desde la perspectiva Bíblica.
Este artículo es con el propósito de mostrar lo que Pablo y los apóstoles establecieron como necesario para las iglesias. Acuérdate de esto y lee el documento en su totalidad para que veas que yo no tengo ningún deseo de condenar a nadie. Pero si voy a decirle aquí al principio, y es que no estoy de acuerdo con ningún creyente en Cristo practicar el judaísmo. Debe ser obvio porque, generalmente hablando, el judaísmo niega a Jesucristo y su obra redentora. Eso dicho, para los judíos mesiánicos, ustedes no practican el judaísmo tradicional porque son creyentes en Jesucristo, aun con guardar sábado, y practicar otras cosas del judaísmo. Permite que las escrituras de digan la verdad. Pero hay otra consideración: cuantas iglesias mesiánicas echan fuera demonios, predican el evangelio para que personas vengan a Cristo, reciban el Bautismos en el Espíritu Santo y las lenguas, e imponen manos sobre los enfermos para sanidad? Si no lo están haciendo entonces son iglesias o "sinagogas" que no siguen el patrón del libro de los Hechos, por ejemplo 1:8, 2:38, 19:1-20, y la gran comisión en Marcos 16:15-20. Y que de todas las iglesias "cristianas" que están muertas o cerca de la muerta y no tienen el fuego del Espiritu Santo para llevar a cabo esta gran comisión de Cristo y cumplir con el ejemplo del libro de los Hechos? Son iglesias que tienen una forma de piedad pero niegan el poder de Dios. (2 Timoteo 3:7)
Mi pregunta inicial en este documento es la misma que hizo Pablo acerca de los gentiles que se convertían a Dios:
“¿Por que obligas a los gentiles a vivir como judíos?” (Gálatas 2:14 LBLA).
Vamos a contestar esta y muchas otras preguntas con la Palabra de Dios. Mi deseo profundo es que seas enriquecido en tu conocimiento y que seas liberado de tradiciones y errores que esclavizan a muchos creyentes.
Son amados!
Usa este eslabón para español y es gratis!
Muchísimas copias de este documento ya han se han descargados. ¿Que esperas?
62 page mini-book on this subject is available in English. It has more than twice the information and anointed study than the Spanish language version. I hope you can read English well and can enjoy this PDF document. Use the following link to download it freely. The English version has many additions and corrections necessary for clear understanding. Maybe you can read both languages like me.
The most recent revised copy from 2018:
Did the Grace of God Cancel Biblical Commandments
****El mensaje grabado "La Decisión es Tuya" fue ministrado en una iglesia en Puerto Rico. Es un mensaje ungido que te demuestra como lo que decides en tu vida va a ser hacia lo bueno conforme a la Palabra de Dios, o hacia lo malo conforme a la rebeldía en contra de Dios y Su Palabra. Tambien vas a entender los resultados o consecuencias de la obediencia o la desobediencia, la bendición o la maldición.

Tuesday Dec 17, 2024
Tuesday Dec 17, 2024
Este mensaje ungido fue grabado en el 2017 en el estudio Hands in Motion Music en Brandon, Florida. Lannie Battistini (dueño y mi cuñado) me dio tiempo para hacer esta grabación en sus facilidades. Fue una sesión cerrada aunque algunos familiares estuvieron presentes.
El libro "Redimidos de la Maldición" fue primero publicado en el 1983. Encontré una copia recientemente y decidí publicarlo aquí. Es tan bueno el mensaje hoy para TODO creyente como lo fue entonces. Si nunca has oído este mensaje, no te lo pierdas. Incluye un capitulo sobre Job. Es super necesario porque hay mucha mala interpretación entre muchos en el Cristianismo acerca del libro de Job.
Descarga el libro entero gratuitamente aquí con este eslabón.

Monday Nov 25, 2024
Monday Nov 25, 2024
Aquí tienes mis notas. Le añadí un poco mas información conforme a lo grabado en vivo en los servicios. Este resumen gratuito está diseñado para que se use como bosquejo de estudio para tu iglesia, predicas, enseñanzas, clases de seminario o instituto bíblico, o sencillamente para tu estudio personal. Como quiera, se deben oír cuidadosamente las enseñanzas en conjunto con las notas para entender mas claro algunos puntos. Muchos puntos se mencionan en estas notas con poca explicación. Esto que les presentamos se puede considerar como los “CLIFFS NOTES” de las enseñanzas partes 1 al 8 (mas de 12 horas de enseñanza en audio). Ejemplo de estas notas, de la página 4:
Libro de Job es claro. Ver capítulos 1, 2, 3, 31-42. Muchos piensan que Job fue entregado en mano del diablo porque Dios quiso probarlo, afligirlo, por alguna razón misteriosa de la voluntad de Dios, o por la soberanía de Dios. Fue el diablo que mató a sus hijos, ganado y sus siervos, y lo enfermó de cabeza a pies. Habían razones reales de porque Dios lo entregó en mano de Satanás.
Arrogancia (Job 33:17,34:7, 8, 35:12)
Culpó Job a Dios de que le había quitado Su derecho y que Su juicio fue injusto (34:5, 6, 10-12, 17,37).
Job se justificó a si mismo mas que a Dios (32:1, 2, 33:9-11, 35:2).
Job no pidió ayuda a Dios en Su aflicción (34:32, 36:13, 15, 16). Dios te muestra donde pecaste (36:8-13,23, 37:23), y entonces espera arrepentimiento y que uno se corrija a si mismo.
Dios dice en 40:8-“¿Acaso invalidarás mi juicio? ¿Me condenarás a mi para justificarte tu?” Job se arrepiente: 40:3-5, 42:1-6.
En cap. 1, Job ofrece sacrificio para hijos una y otra vez, pero nunca ofrece ni uno para el mismo. Empezamos a ver su arrogancia.
Sus tres amigos solo lo condenaron sin darle respuesta clara. (Discusión entre ellos y Job entre capítulos 4-31.)
Elihú, el mas joven que no era parte de los tres amigos que condenaron a Job, se indignó de lo que oyó entre Job y los tres amigos. Elihú fue el que el Señor usó para traerle corrección y mostrarle sus pecados y errores verdaderos. Ver capítulos 32-37.
Capítulos 38-41Dios reprende a Job por su ignorancia y por culparlo de injusticia.
En cap. 31 Job trata de justificarse basado en mandamientos morales de Dios, pero el no violó ninguno de los que menciona allí. No fue fornicario, adúltero, ladrón, idólatra, injusto contra huérfanos, viudas, y siervos, y no amó al dinero, etc.
Tan pronto obedeció a Dios, se arrepintió de culpar a Dios por ser injusto contra el, se humilló, etc.- recibió restauración completa y Dios lo bendijo con dos veces mas lo que tenia (cap. 42).
Puede obtener el PDF de las notas gratuitamente usando este eslabón.
Abajo está el último mensaje de esta serie impactante, la parte 8. ¡Esta contiene 1 hora y 44 minutos de enseñanza de la Palabra de Dios! En esta, miramos con detalles a Deuteronomio 28:15-68. Hay mucho mas allí que con solo una lectura. El idioma hebreo del texto original. tiene mucho que decir. No te lo pierdas.

Friday Nov 22, 2024
Friday Nov 22, 2024
¿Qué haces cuando no tienes ayuda de un doctor? ¿Que haces cuando lo único que puede salvar a un ser humano en una emergencia es un milagro de Dios? En este mensaje, entre mucha enseñanza escritural, el pastor Dan A. Rodríguez cuenta esta historia verídica de su propia vida:
“El motor diesel se apagó porque le entró agua salada. Las baterías se agotaron. Estábamos sin manera de navegar el velero porque el viento era demasiado fuerte para usar las velas. El oleaje nos arrastraba rápidamente hacia una pared de roca en la costa. En el medio de esa tormenta que apareció de repente, mi amigo trató de amarrar el “boom” de la vela principal (un velero de 37’). De momento, el viento cambió de dirección y el boom violentamente giró en dirección opuesta y le dio un golpetazo en la frente. El golpe lo hizo caer duramente sobre la proa. Se le abrió tajo como de 4 o 5 pulgadas en la a frente y pensé que el golpetazo posiblemente lo había matado. ¡Nadie podía sobrevivir un golpe como el que el recibió de un boom que pesaba por lo menos dos veces mas que el! Sangre salpicó sobre la vela y se hizo un charco de sangre donde cayó en la proa.
Tan pronto vi lo que pasó empecé a orar en otras lenguas y a pedir la ayuda sobrenatural de Dios, y lo vi moverse. ¡Estaba aún con vida! Aunque yo estaba “verde” del mareo por el oleaje impetuoso, me moví rápidamente antes que mi amigo se deslizara de la proa y cayera el mar. Logré agarrarlo por un brazo y arrástralo de la proa hasta la popa donde estaba el timón. Mi amigo estaba apenas consiente y empezó hablar incoherentemente. La sangre fluía copiosamente de su frente. Le di una toalla para ponerle presión a su frente y oré por un milagro.
Dios hizo un milagro porque, aún con el trauma que sufrió mi amigo, no tuvo conmoción cerebral, no quiso que le cogieran puntos, y como a las dos semanas lo único que se le veía en la frente era una línea pequeña. Como al mes, si no sabías nada de su trágico accidente, ni lo hubieras notado a menos que examinaras su frente de cerca. ¡Fue un milagro en vivo y a todo color!
Ese atardecer vimos varios milagros. Entre ellos, milagrosamente la novia de mi amigo y mi esposa vinieron a nuestro rescate en un bote con motores grandes. Le tiramos soga y nos pudieron remolcar hasta una bahía. Ellas oyeron nuestro mensaje de auxilio por un radio marítimo que nunca estaba prendido a esa hora. Por “casualidad” entraron al negocio donde estaba el radio y oyeron nuestro mensaje de emergencia. ¡A Dios sea la gloria!”
¿Qué haces cuando no tienes ayuda de un doctor? ¿Que haces cuando lo único que puede salvar a un ser humano en una emergencia es un milagro de Dios? En ese momento, mas que nada, es necesario uno tener una relación con Dios (y el Señor Jesucristo) y tener confianza en El. Lo primero que haces espiritualmente en una emergencia puede ser la diferencia entre la vida o la muerte. En el medio de una tormenta uno no debe derretirse del miedo sino clamar por la ayuda divina de Dios, ¡aunque le tiemblen las rodillas! Si te olvidas de orar y pedir ayuda divina en el medio de la tempestad, te quedarás solo con tu habilidad limitada y probablemente tendrás una tragedia dolorosa.
Dios milagrosamente liberó a Asá y a su reino del enorme ejercito Etíope y Libio de un millón de soldados (2da Crónicas 14). Increíblemente, el rey Asá se olvidó de Su Dios y de cómo lo había liberado de esa crisis nacional.
Unos años mas tarde, el ejercito del rey Baasa de Israel atacó el reino de Asá. El hizo trato con el rey de Siria, Ben-adad, para que lo ayudara. Asá no oró ni buscó la ayuda de Dios como lo hizo cuando fue enfrentado con el ejercito de los Etíopes y Libios. Si Asá hubiera orado, y el Señor le hubiera dado instrucción de hacer trato con Ben-adad, entonces eso es exactamente lo que debía hacer en obediencia a un mandato divino. Pero lo que Asá hizo no fue dirigido por el Señor. No fue la sabiduría de Dios. Este acto de Asá fue el comienzo de un patrón que se estableció en su vida. En vez de buscar ayuda de Dios cuando se encontraba en necesidad, dejó de hacerlo. Dios le envió a Asá el profeta Hanani para reprenderlo por apoyarse en la ayuda del hombre y no la de Dios. En vez de recibir con gozo el mensaje de corrección por boca del profeta, se encolerizó con el y lo puso en la cárcel (2da Crónicas 16:1-10).
Esto le costó muy caro a Asá. Tres años mas tarde el sufrió una terrible enfermedad.
A los treinta y nueve años de su reinado, Asá enfermó gravemente de los pies. Sin embargo, tuvo más confianza en los médicos que en la ayuda que Dios podía brindarle. En el año cuarenta y uno de su reinado, Asá murió (2da Crónicas 16:12, 13 TLA- Traducción en Lenguaje Actual).
Asá nunca buscó ayuda de Dios en su enfermedad. Su búsqueda estaba únicamente apoyada en los médicos. Esto verso no se debe entender como que enseña que es malo o un pecado ir al médico, pero si señala el error y pecado de uno en pacto con Dios ir a un médico sin PRIMERO buscar la ayuda de Dios. ¡Asá tuvo mas confianza en los médicos que en Dios! Aunque la sanidad ya había sido ofrecida en el pacto de Dios con Israel, Asá rehusó buscar la ayuda de Dios (ej. Éxodo 23:25). Como escribimos, le costó muy caro.
Si vas a ir a un médico, hazlo después de BUSCAR a Dios en esa enfermedad. Su poder sanador esta disponible. Si aún no puedes recibir sanidad por fe en el hecho que Cristo te redimió de la maldición y llevó tus enfermedades y dolencias para que seas sanado (Gal. 3:13;Mateo 8:17; Isaías 53:4, 5), PRIMERO consulta con tu Padre Celestial y vete al médico con tu fe firmemente puesta en Dios. Acuérdate que Dios creó el cuerpo humano y El lo entiende mejor que nadie. Los médicos no lo saben todo, y algunas veces están equivocados. Los cementerios están llenos de personas que solo confiaron en la ciencia médica. Aunque la ciencia médica ha ayudado a multitudes también ha fracasado en salvarle la vida a muchos. Si pides ayuda de Dios y sigues Su instrucción, aún cuando vayas a los médicos, saldrás mucho mejor que si solo vas por tu cuenta sin contar con ayuda divina.
Este mensaje grabado te será de gran ayuda y te traerá gran entendimiento. Saca tu Biblia y estudia la Palabra de Dios con nosotros!

¿Buscas un sitio sin titubeos en Cristo o en su solidez escritural? Vas a realmente gozarte con este sitio. El contenido Bíblico te retará. Prepárate para decirle "adios" a un cristianismo tradicional fundado en la incredulidad y en la desobediencia a la Palabra de Dios. Mitos "cristianos" caerán aquí como moscas! ¡Ajustasen los cinturones y gócense con la carrera!
¡Aquí no hay concesiones a la cultura del mundo sin Dios! ¡Aquí no hay sermoncillos afeminados, progresistas de la cultura de la cancelación, ni hay tampoco sermoncillos 'todo inclusivos'! Oirás y leerás en este sitio lo que es conforme a Palabra de Dios. ¡Punto y se acabó!
La Biblia dice que el poder del Espíritu Santo vendría sobre todos los creyentes para dar testimonio en nuestra ciudad, estado, país e incluso en el resto de la tierra (Hechos 1:8). Ese poder de lo alto vino el día de Pentecostés después de que Jesús (El Cristo) resucitó de entre los muertos (Hechos 2). Jesús también comisionó a todos los creyentes a predicar el evangelio a toda persona con señales que lo siguieran (Marcos 16:15-20). Debemos ir y hacer discípulos de todas las naciones, bautizándolos en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo, y enseñándoles a obedecer todo lo que Jesús nos mandó (Mateo 28:19, 20). CADA creyente tiene la responsabilidad de llevar a cabo estas órdenes de la Cabeza de la Iglesia, Jesús EL Ungido (Cristo).
Estoy haciendo mi parte para que la Palabra llegue a todo el mundo. Por supuesto, hay muchas otras maneras de difundir la Palabra, como la testificación individual y a través de reuniones, grandes y pequeñas.
¿Cómo puedes participar en la difusión del mensaje del Evangelio? Aquí tienes una manera: comparte estas enseñanzas y grabaciones con tus amigos, familiares y conocidos. Sé una bendición para alguien más. Concédeles la rica unción del Espíritu Santo y la Palabra.